Criticar es inevitable. Ponerse en la piel de los guionistas y dirigentes de la empresa de wrestling más grande del mundo es algo que todos hemos hecho alguna vez, tildando de cuestionables muchas de las situaciones que veiamos en pantalla. Algo negativo, algo evitable. Por ello, el staff de Social Topcast se reune en esta ocasión para mencionar y explicar 10 decisiones creativas que tomaron lugar en el presente año y que, bajo nuestro criterio, demostraron ser bookeos muy cuestionables.
Survivor "HHH" Series
Roxas:
Penoso. Patético. No hay suficientes adjetivos negativos para describir el horror de lo que ocurrió en Survivor Series con Shane McMahon, Kurt Angle y, sobre todo, Triple H(orror). Uno de los peores sucesos que recuerdo en WWE en los últimos años. Recapitulemos:
En el tradicional combate 5 vs. 5 de WWE en Survivor Series, el equipo de RAW, formado por Kurt Angle, Finn Bálor, Samoa Joe, Braun Strowman y Triple H, se enfrentaba a su semejante de SmackDown! Live, formado por Randy Orton, Shane McMahon, Bobby Roode, Shinsuke Nakamura y John Cena. Después de un buen rato de intercambio de golpes y algunas eliminaciones, Triple H, que había hecho su regreso la semana anterior para sustituir a Jason Jordan por lesión, se llevó todo el foco del Main Event del evento tras atacar a su compañero, Kurt Angle, y posteriormente eliminar a Shane McMahon, el último miembro del equipo rival. Todo esto, tras haberle quitado la oportunidad de hacerlo a Braun Strowman, alguien mucho más cualificado y capaz para destruir a un semi-wrestler que Triple H, alguien semi-retirado.
No es el hecho en sí de que fuera él el que obtuviera la última eliminación, que también, sino el cómo y el porqué. ¿Qué necesidad había de poner a Triple H over en un evento como este y con talentos con potencial sin tener un sitio acorde a su nivel y su status? No, el héroe de la noche tenía que ser Triple Ego. Triple H, el mismo que derrotó a Sting en su primer combate en WWE y su único WrestleMania. Triple H, ese que es catorce veces campeón mundial y, según palabras textuales, muchas veces debido a las circunstancias. Triple H, el que tiene la entrada más espectacular de cualquier WrestleMania sin importar quién es su rival. Triple H, el que busca lo mejor para los negocios. ¿Qué necesidad había de eliminar tan tempranamente a Nakamura? ¿Qué necesidad había de no darle relevancia a una bestia como Braun Strowman? ¿Qué necesidad había de dejar a Jason Jordan de lado para que entrase él? ¿Qué necesidad había de atacar a tu compañero para después hacer ganar a tu equipo? ¿Qué necesidad había de quedar por encima de todo el mundo a sus 48 añazos? ¿Qué necesidad había de hacerle ver tan dominante y trascendente? ¿Qué necesidad había de volver a meter las narices donde no le llaman? ¿Qué necesidad había? Me sigo preguntando.
El segmento final es un pequeño premio por aguantar eso. Strowman era el pueblo y Triple H era Triple H. Esos ataques los dimos todos. Cada Running Powerslam de Strowman era como la Genkidama de Goku a Majin Boo. Todos éramos Strowman.
Y acabo aquí, pese a que podría hablar de la vergüenza ajena que da ver a Shane McMahon deshacerse de KEVIN OWENS Y SAMI ZAYN A LA VEZ. Bueno, a Shane McMahon en general. O de ver a John Cena siendo Dolph Ziggler. Patético a más no poder.
La casa de los horrores de Bray Wyatt
Turco:
Pese a que en el título señale tan solo el estrafalario
combate, creo que sería más apropiado englobar todo el bookeo de Bray Wyatt a
inicios de 2017, pues así el contexto de este match resulta mucho más remarcable. El debate tiene ya bastante tiempo: ¿influye más la naturaleza
del gimmick de Wyatt o la ineptitud creativa en el inestable rumbo de Wyatt? En este caso concreto, la segunda opción debe prevalecer, de largo.
Cuando The Eater of Worlds se proclamó WWE Champion en
febrero, su genialmente construida storyline durante el segundo semestre de
2016 con Randy Orton se resquebrajó camino a Wrestlemania, derrumbándose
completamente en el momento en que Wyatt, en vez de ejercer su correspondiente cláusula
de revancha por el campeonato perdido, decidió invitar a Orton a su "casita de
campo".
Sin el campeonato en juego, la House of Horrors resultó ser
un completo despropósito. Un segmento aburrido, sin gracia ni interés, con un
montaje irrisorio y un desarrollo narrativo anticlimático que solo sirvió para
comprobar las limitaciones de Orton como entertainer y lo desgastado del aura
de Bray Wyatt. Situaciones como la famosa nevera con capacidad de
teletransporte o el hecho de que el mismo combate finalizase dentro de las
instalaciones del PPV que se celebraba por aquel entonces crean unas
circunstancias aún más surrealistas. Para más inri, Jinder Mahal intervino al
final de la pelea dejando en bandeja la victoria a Bray, en lo que no deja a
ser un triunfo insignificante que a nadie le importó, ni consiguió siquiera
volver a ponerle over en el paso Bray a Raw.
Fue básicamente una idea que falla desde el mismo momento
que trata de tomarse en serio así mismo, pues los participantes, la historia y
el propio contexto aguraban un “combate” que sería objeto de burlas e ironías
en las semanas venideras. Quitar el cinturón de en medio en esta trama hacia
perder todo el interés que podía haber en una lucha entre un campeón aburrido y
un aspirante sin halo alguno.
Jinder Mahal como WWE Champion
SergioU:
Para mí, el peor bookeo del año,
por lejos. Un ejemplo de como hacer las cosas mal desde el principio
hasta el final. Ahora, recordemos la construcción de Mahal hasta llegar a su primer Main Event...
Oh,
esperen, casi lo olvidaba, no hubo construcción alguna. Jinder Mahal
regresó a WWE el 1 de Agosto de 2016 para ser parte de la historia de
Heath Slater como agente libre, historia que duró un episodio. Luego
Mahal, con un cambio físico bastante notable, empezó a hacer exactamente
lo mismo que hacía en su anterior etapa en WWE: perder y perder contra
el que se le atravesara. Vamos, un jobber más de la lista. Llega
Wrestlemania y Mahal consigue su primer "logro" en WWE, quedar segundo
en la super prestigiosa Andre The Giant Battle Royal. Antes de irse a Smackdown LIVE en
el shake-up, casi lesiona de gravedad a un recién regresado Finn Balor
con un antebrazo en RAW, también luchó contra Roman Reigns en un combate
que, creo, nadie recuerda.
Llega
Backlash y sucede lo impensado: Jinder Mahal (después de un millón de
intervencions de los Singh Brothers) derrota a Randy Orton y se
convierte en Campeón de WWE, un shock de tamaño mayúsculo para todos. Las
cosas ya iban mal cuando su primera defensa no fue, ni siquiera, el Main
Event de Money In The Bank en el que Orton luchaba en su ciudad natal.
Luego el feud siguió bastante aburrido hasta culminar de la peor
manera, un Punjabi Prison Match que fue un insulto al wrestling antiguo,
al wrestling actual y al wrestling futuro, con un regreso espantoso de
The Great Khali. Hay que resaltar que la mejor parte del match fue en el
que Mahal no estuvo involucrado si quiera (la espectacular caída de
Samir desde lo alto de la jaula). Para que siga empeorando la cosa, WWE
malgasta un dream Match como es Cena Vs. Nakamura en un Smackdown
cualquiera para elegir el próximo retador del Maharaja a dos semanas de
Summerslam, saliendo ganador el japonés y perdiendo en otras dos mediocres defensas de Mahal.
Para
Survivor Series a Mahal se le ocurre una gran idea: retar a Brock
Lesnar. Todo no
podía ser peor hasta que apareció la luz, la esperanza, en forma de AJ
Styles. Por fin se veía venir el fin del reinado de Mahal, y la historia
terminó como debía terminar, en un Smackdown LIVE en Inglaterra. Un
reinado con alguien tan intrascendente no merecía terminar en un PPV. El
objetivo de este reinado básicamente fue vender un house show que se
realizará este mes en la India, y debido al bajo nivel de ventas han
acortado la gira a un día, y Mahal luchará ante Triple H en el Main
Event sin nada en juego. Así terminó esta historia que duró 170 días: en
absolutamente nada. Espero que su push haya terminado para siempre y no
volver a ver este bookeo, que para mí, sin duda fue el peor del año.
James Ellsworth descuelga el primer maletín Money in the Bank femenino
Adrián:
Los antecedentes a esta lucha en la
división femenina hacían que se tuviese un gran interés en ver
cómo construirían el primer MITB femenino de la historia. El
atractivo de la división femenina estaba creciendo debido a algunas
buenas rivalidades, como el Charlotte vs Sasha Banks en HIAC o el
Alexa Bliss vs Becky Lynch, y habían hecho que la división femenina
ganase importancia, llegando a que el combate por el título de
Smackdown tuviera una posición muy destacada en este último
Wrestlemania, siendo el penúltimo combate.
Pues bien, con todo el interés que
despertaba el primer MITB femenino, llega el día del evento y lo
único que se les ocurre a los creativos es que James Ellsworth
descuelgue el maletín. Ese
personaje cómico, que sólo estaba ahí para reírse de él, es la
primera persona en descolgar el primer maletín femenino de la
historia y ni siquiera es una mujer.
Y no sólo el problema es este, además, esto convirtió a la
división femenina en un chiste, sin ningún atisbo de seriedad y
dejando a luchadoras como Charlotte o Becky Lynch con una
credibilidad nula.
Por
otra parte, siendo honestos, toda persona con un poco de sentido
común sabía que Ellsworth ayudaría a Carmella de algún modo, ya
que era una “herramienta” más de ella. Esto podría darle
dinamismo al combate y momentos inesperados, e incluso podría
otorgarle un interés añadido al mismo. El problema aquí es que
Ellsworth no sólo ayudó a Carmella con trampas, sino que además
descolgó el maletín. Y este es el problema, el hecho de que en la
foto de la primera ganadora del MITB femenino de la historia
apareciera Ellsworth en primer plano. Todo hubiera sido diferente si
la propia Carmella hubiera descolgado el maletín, siendo así parte
activa de la victoria en lugar de recogerlo de las manos de
Ellsworth. Debido
al revuelo en redes sociales, la propia WWE se dio cuenta de su error
(que también tiene narices que no supieran que todo esto era un
error cuando estaban escribiendo el guión) y en el siguiente
Smackdown volvieron a realizar el combate de MITB, esta vez sin
Ellsworth. Es cierto que al final intentó intervenir, pero no fue el
protagonista del combate, sólo un añadido más (como debió de ser
en el PPV). El protagonismo fue de las luchadoras y en especial de
Carmella, al conseguir el maletín ¿de nuevo?
En
definitiva, esta decisión hizo que la primera ganadora del maletín
femenino fuese un hombre y, aunque lo intentaran arreglar en el show
siguiente, este hecho ya no se podía cambiar. Además, desde este
momento la división femenina de Smackdown no hizo más que perder el
interés que se había ganado los meses anteriores, además de que
los combates eran en su mayoría bastante aburridos. Actualmente
parece que se está recuperando un poco con Charlotte como campeona y
el debut del Riott Squad. Veremos qué hacen los creativos con la
división femenina de Smackdown, ya que el Road
to Wrestlemania
está cerca y prácticamente ninguna luchadora genera un interés
notable. Los recursos para hacer algo interesante los tienen, ¿lo
lograrán?
Mojo Rawley gana la batalla real de Andre The Giant en Wrestlemania 33
Don Carlitos:
La victoria de Mojo en la Andre The Giant Memorial fue sin duda una pésima decisión ya que estaba llena de contras y ningún punto a favor. En ningún momento la empresa tenía pensado pushearle, por lo que no se explica que el triunfo no se lo llevara alguien que si pudiera serlo como Braun, Zayn, Harper, o hasta el propio Jinder Mahal que al menos tendría algo de lo que haber presumido antes de ser campeón.
La victoria de Mojo no solo fue irrelevante, sino que es ya una mancha en el historial del premio, el cual sin ser muy importante, era un buen premio para algún mid-card que se había quedado fuera del show. Pero hemos de suponer que la aparición del jugador de fútbol americano amigo de Mojo (que ni fue anunciada previamente, se puede ver sin necesidad de subscribirse al Network ya que el pre-show se emitió por Youtube, y cuya aparición se podía haber hecho aún sin la victoria de Rawley) dio más dinero y nuevos consumidores a la empresa que los que hubiera dado, qué se yo, poner over a tu talento. Y es que no solo es la victoria de Mojo, ya que vimos cosas tan ridículas como Braun Strowman siendo eliminado a las primeras de cambio durando menos en la lucha que Curt Hawkins, mientras que Sami Zayn, que tuvo que ganarse el puesto en No DQ Match con Kevin Owens, fue eliminado por Killian Dain de Sanity el cual ni se sabía porque estaba ahí y que el sobrevivir tanto no le valió para nada ya que es un luchador de NXT por lo que esto no tuvo ninguna relevancia. Un desastre en todos los sentidos.
El fin de American Alpha & el trato a Jason Jordan
Iago:
No sé ni por dónde empezar con esto.
Después de desaprovechar durante practicamente un año a uno de los
mejores tag teams y probablemente al mas prometedor de la historia de
NXT, American Alpha pasaba a la historia de la noche a la mañana por
un acontecimiento que nada tiene que ver con el equipo en sí.
Resulta que Jordan es el hijo de Angle y quieren estar juntos, lo
cual parece suficiente motivo para deshacer la pareja y comenzar una
carrera en solitario en la marca que papá dirige. Todo esto Gable se
lo toma muy bien y como recompensa le ponen de compañero a Shelton
Benjamin.
No contento con cargarse un equipo tan prometedor, la lumbrera que accedió a dar forma a este bookeo malgastó el posible run individual de Gable poniendole un compañero en el ocaso de su carrera cuyos méritos para el puesto parecen ser el parecido con su antiguo compañero. Y no tendría porque ser malo, pero el hecho de que su estilo sea el mismo no implica que vayan a tener química juntos. American Alpha funcionó gracias a la complicidad que ambos luchadores obtuvieron tras mucho esfuerzo, con mucho tiempo invertido en su desarrollo (tanto delante como detrás de las cámaras), y a pesar de todo esto vimos como no fueron capaces de establecerse como alguien realmente importante a pesar de haber sido campeones. Esperar que por arte de magia el equipo de Gable y Benjamin funcione es bastante inocente, sobre todo si alguien incapaz de hacer que las cosas funcionen como Shelton está implicado.
No contento con cargarse un equipo tan prometedor, la lumbrera que accedió a dar forma a este bookeo malgastó el posible run individual de Gable poniendole un compañero en el ocaso de su carrera cuyos méritos para el puesto parecen ser el parecido con su antiguo compañero. Y no tendría porque ser malo, pero el hecho de que su estilo sea el mismo no implica que vayan a tener química juntos. American Alpha funcionó gracias a la complicidad que ambos luchadores obtuvieron tras mucho esfuerzo, con mucho tiempo invertido en su desarrollo (tanto delante como detrás de las cámaras), y a pesar de todo esto vimos como no fueron capaces de establecerse como alguien realmente importante a pesar de haber sido campeones. Esperar que por arte de magia el equipo de Gable y Benjamin funcione es bastante inocente, sobre todo si alguien incapaz de hacer que las cosas funcionen como Shelton está implicado.
Hasta aquí todo muy mal, pero todo relativamente fácil de arreglar: AA podría reunirse en cualquier momento de nuevo y Benjamin puede irse a su casa cualquier dia de la semana, pero hay algo que NUNCA podremos olvidar, Kurt Angle es el padre de Jason Jordan.
A pesar de lo absurdo de llevar una historia a todas luces irreal en un momento en el que el wrestling y la propia WWE buscan recuperar en cierta manera la sensación de realismo a sus historias, la compañía se lanza con una de esas historias a las que es difícil dar marcha atrás. Jordan parece destinado a permanecer a la sombra de la leyenda por un compromiso en kayfabe o a ser humillado en un desenlace absurdo que borre toda está historia, o primero una y después otra.
Por lo de pronto nadie compra esta historia, Jordan recibe abucheos de los aficionados hardcore y la indiferencia de los casuals, y el equipo creativo no parece tener muy claro el papel que hacerle desempeñar. Como guinda del pastel, parece que ahora HHH será el encargado de trabajar con el chico, lo que ya presupone que el road to Wrestlemania será la “Crónica de una muerte anunciada” para Jason Jordan. Bien jugado, Hunter.
Roxas:
¿Recordáis cuando SmackDown! Live era The Land of Opportunities? ¿Recordáis cuando estaba a nada de coger a RAW en audiencia y espectadores? ¿Recordáis cuando una gran mayoría de aficionados prefería ver SmackDown! y realmente se sentía como una guerra de marcas? Todo eso se cayó cuando decidieron hacer un nuevo Superstar Shake-up vaya Dios a saber por qué.
Os dejo las transferencias aquí para que podamos ir comentando, poco a poco y paso a paso, por qué fue la decisión más terrible que haya tomado jamás un ente pensante en 2017. Bueno, casi.
Apollo Crews, a RAW desde SmackDown! Live.
The Miz y Maryse, a RAW desde SmackDown! Live.
Dean Ambrose (Campeón Intercontinental), a RAW desde SmackDown! Live.
Curt Hawkins, a RAW desde SmackDown! Live.
Bray Wyatt, a RAW desde SmackDown! Live.
Kalisto, a RAW desde SmackDown! Live.
Heath Slater y Rhyno, a RAW desde SmackDown! Live.
Alexa Bliss, a RAW desde SmackDown! Live.
Mickie James, a RAW desde SmackDown! Live.
David Otunga, a RAW desde SmackDown! Live.
Jinder Mahal, a SmackDown! Live desde RAW.
Kevin Owens (Campeón de Estados Unidos), a SmackDown! Live desde RAW.
Sami Zayn, a SmackDown! Live desde RAW.
The Shinning Stars, a SmackDown! Live desde RAW.
Tamina, a SmackDown! Live desde RAW.
Charlotte Flair, a SmackDown! Live desde RAW.
Sin Cara, a SmackDown! Live desde RAW.
Rusev, a SmackDown! Live desde RAW.
Lana, a SmackDown! Live desde RAW.
The New Day, a SmackDown! Live desde RAW.
Byron Saxton, a SmackDown! Live desde RAW.
Bonito,
¿verdad? Ah, ¿que no? Claro que no, porque no lo fue. Hubo muchas
quejas, pero muchas. Y algunos, inocentes e incrédulos, creímos que quizás sería una mejor opción para la posición o el futuro de aquellos wrestlers por los que sentimos apego. ¡Pobres de nosotros!
Empecemos por RAW, que fue la marca claramente ganadora del intercambio. Se llevaron a lo mejor que tenía SmackDown!, como eran The Miz, Maryse y Alexa Bliss. Se llevaron a un TV-draw
como era Dean Ambrose. Se llevaron a alguien que, pese al terrible
bookeo y a todo lo malo que hizo ese año, era importante en la marca,
como era Bray Wyatt. Se llevaron a un tag team que, pese a estar
un poco en las últimas, fue de lo más entretenido del show como lo eran
Slater y Rhyno. Se llevaron a Kalisto, que está hecho para más de lo que
tenía en ese momento. En fin, podemos ver que obtuvieron gente muy capaz, y que las pérdidas no se iban a notar, puesto que lo que les llegaba era lo mejor de su rival. ¿Qué podía salir mal? Para RAW nada, claramente...
Pasamos
a SmackDown!. Los azules perdieron todo lo mencionado anteriormente,
pero se vieron recompensados con la llegada de figuras como Kevin Owens,
Sami Zayn (por el que tanto había llorado Daniel Bryan), Charlotte,
Rusev, y lo más llamativo, The New Day. Pese a que estos últimos
tardaron más en debutar debido a la lesión de uno de sus miembros.
Nos paramos a analizar en conjunto el intercambio y vemos que SmackDown!, pese a haber perdido más de lo que ganaron, podía hacer cosas interesantes. Todo el mundo hablaba de cómo Kevin Owens podría ser la cara heel del show azul, de cómo Sami Zayn podría dejar de ser maltratado en RAW y ser el auténtico underdog que todo el mundo esperaba ver, de cómo podríamos estar ante la resurrección de la carrera de Rusev y de ese magnífico heel
importante que todos queríamos ver, o de cómo podría Charlotte darle
importancia a una división que pedía a gritos una cara junto a Becky
Lynch. Meses después de nuestras expectativas vemos cómo no se ha
cumplido casi nada de lo que se esperaba con esto, ya que KO es
importante, pero está lejos de ser el heel destructor, amenazante e imponente que se auguraba cuando lo vimos debutar. Sami Zayn, the Ultimate Underdog, HA HECHO UN HEEL TURN.
¿POR QUÉ? ¡PORQUE NO SABÍAN QUÉ HACER CON ÉL! Rusev se ha casado con la
mujer que ama. Es posible que eso sea lo único bueno que le haya pasado
en su vida desde que se fue con Shane McMahon. El campeón máximo de
la empresa era alguien que, semanas antes, había sufrido una racha muy
vistosa de derrotas fuera de televisión, como es el Maharaja, Jinder
Mahal. Y llegamos a Charlotte, que, efectivamente, se ha coronado y es
la cara de la división. De una división hundida y destrozada por el
nefasto bookeo recibido y el pésimo trato a sus wrestlers más capaces,
como es el caso de Becky Lynch. Y, aun viendo el destrozo que el Shake-Up había dejado en SD, Asuka se fue a competir para los enemigos. De locos.
¿Solución? Volver a equilibrar la balanza. No
puede ser que RAW conserve todos los ingredientes que hacen un buen
espectáculo de televisión (a pesar de que podemos entrar a cuestionar su
uso) y SmackDown! se quede únicamente con Kevin Owens y Charlotte como
grandes entertainers, porque New Day solo tienen unos minutos en
pantalla y, francamente, no ayuda. Mal asunto, muy mal asunto. Y muy
mala decisión, evidentemente.
El manejo de Baron Corbin como Mr. MITB
Turco:
En una época donde a WWE le resulta tan complicado crear
estrellas, el maletín Money In The Bank es uno de los mejores recursos con los
que cuentan los creativos a la hora de formar a un futuro main eventer, o bien una
manera ideal de ofrecer un push a alguna superestrella en alza de manera
natural y convincente. Por ello, me resulta incomprensible que esta baza se
desperdiciase del modo que se hizo con Baron Corbin. No solo perdió de modo
humillante en el momento del canjeo frente a un paper champion como Mahal, sino
que contó con un manejo antes y después de cobrar el maletín que dista mucho de
ser adecuado: derrotas en todos sus combates importantes, bookeo como heel
cobarde que no concuerda en absoluto con lo que debería plasmar y una bajada de
status progresiva debido a su reducción de importancia y minutos en Smackdown.
Y como suele ser habitual en estos casos, le llovieron las críticas: que si la
decisión fue adecuada porque el tipo no daba la talla, que si aun seguía
demasiado verde y lo mejor era quitarle el maletín, que si nunca lograría
ponerse over...lo lógico cuando un push así fracasa. Desde luego es imposible sacar a relucir las virtudes del Lone
Wolf si el trato que recibe es tan perjudicial y va tan en contra de su
naturalidad.
Ahora, como campeón USA parece que remonta el vuelo, pero es
difícil vaticinar si logrará recuperar toda la confianza perdida por supuestos
conflictos detrás de bastidores, o aspirar nuevamente al premio máximo de su
marca. En cualquier caso, una baza como el maletín no debe desperdiciarse a las
primeras de cambio, por poco que de la talla el encargado de llevarlo, o por
mucho que se busque el “plot twist”.
"Bayley, this is your life!"
Iago:
Toca recordar uno de los momentos más
bochornosos de todo el año. Durante la rivalidad entre Alexa Bliss y
Bayley y precediendo a un Kendo in a pole Match que se produciría en
Extreme Rules (que buena manera de demostrar que las mujeres son
igual de capaces que los hombres, por cierto), WWE nos obsequió con
uno de esos segmentos que jamás debería haber salido en pantalla,
el famoso Bayley, This is your life. Un segmento de 10 minutos pero
tan horrible que merece ser analizado con detalle (sí he tenido que
volver a verlo)
El despropósito comienza con la
campeona en el ring, rodeada de los supuestos objetos personales que
forman parte de los recuerdos de la infancia de Bayley (suponemos que
donados por sus padres para tan precioso acto). Entre los WHAT del
público, del cual se puede palpar su incomodidad con la situación
incluso antes de producirse, Alexa hace su promo basada en objetos
tan estupidos como la primera muñeca de Bayley o un trofeo a la
deportividad. Obviamente a nadie le importa nada de esto, pero el
espectaculo debe continuar: 3 personas del pasado de Bayley hablarán
sobre su relación con la luchadora.
En primer lugar habla una antigua profesora, que dice el padre la acompañaba incluso en sus clases de primaria, lo que no se si es legal en EEUU. Tras esto habla su ex mejor amiga y resalta que Bayley la abandonó para perseguir su sueño (la que es una historia muy recurrente con los babyfaces, por cierto). Para cerrar tenemos a un ex novio, que tambien resalta que el padre de Bayley estuvo con ellos toda su primera cita y acaba diciendo que solo quería acercarse a su amiga, con quien se besa en el medio del ring. Espero que los guionistas quedasen satisfechos.
En resumen: un segmento ridiculo, una humillación innecesaria, un montón de gente dececpcionada y ninguna luchadora realmente beneficiada; el pack completo. Y no quiero hablar mñas, tengo ganas de llorar y vomitar al mismo tiempo.
En primer lugar habla una antigua profesora, que dice el padre la acompañaba incluso en sus clases de primaria, lo que no se si es legal en EEUU. Tras esto habla su ex mejor amiga y resalta que Bayley la abandonó para perseguir su sueño (la que es una historia muy recurrente con los babyfaces, por cierto). Para cerrar tenemos a un ex novio, que tambien resalta que el padre de Bayley estuvo con ellos toda su primera cita y acaba diciendo que solo quería acercarse a su amiga, con quien se besa en el medio del ring. Espero que los guionistas quedasen satisfechos.
En resumen: un segmento ridiculo, una humillación innecesaria, un montón de gente dececpcionada y ninguna luchadora realmente beneficiada; el pack completo. Y no quiero hablar mñas, tengo ganas de llorar y vomitar al mismo tiempo.
El nuevo Shinsuke Nakamura
Mastermind:
The King of Strong Style es un talento único en su generación: excéntrico, con una tremenda calidad, pero sobre todo, increíblemente carismático: es el wrestler nipón actual más popular internacionalmente.
Recuerdo
que, tras conocerse su fichaje por WWE, reinaba la incertidumbre y el
lamento: bajo la empresa de Vince se convertiría en un japonés
estereotipado, una parodia de sí mismo, alguien que como mucho llegaría
al midcard bajo el perfil de "heel extranjero random nº 1745". Si bien Nakamura se convirtió en el ace de NXT durante todo 2016 y principios de 2017, la empresa ya nos tenía acostumbrados a desperdiciar a wrestlers muy bien aprovechados en el territorio de desarrollo, así que no había que bajar la guardia. Su presentación en el main roster no tranquilizaba: que fuese destinado a SmackDown!,
show que la empresa nunca ha dejado de tratar como el segundón, y que
su primer rival fuese alguien tan estancado y poco interesante como
Dolph Ziggler, volvió a disparar las alarmas... Hasta que comenzó a
tener victorias importantes. Shinsuke venció limpiamente a John Cena y
Randy Orton, los dos principales rostros de la anterior era de WWE, y
fue aspirante al WWE Championship a pocos meses de su debut. Quizás Naka recibiría el trato de súperestrella que nació para recibir.
Sin embargo, la compañía estaba muchísimo más interesada en seguir apostando por un proyecto que no sólo no estaba respondiendo a la altura ni se le manejaba bien, sino con el que al final no se ha logrado el objetivo por el que se hizo esa apuesta. Pero ya se ahondará en eso. La cuestión es que Nakamura no sólo fue descartado a favor de Jinder Mahal, si no que en el proceso lució como el más insignificante retador de transición y dio los peores combates que le he visto. Shinsuke siempre tendrá un carisma natural que le haga tener gente detrás, pero tras recorrer ese camino tan esperpéntico, ya no es ese big deal, esa next big thing que todos sentíamos. Lo sucedido en Survivor Series sólo contribuye a que la desilusión aumente. Y que alguien con el potencial para ser una de las mayores estrellas de la historia de la empresa, alguien a quien la gente sólo quiere ver luchando por el título mundial en WrestleMania, sea tan mal utilizado, es todo un error. Error que aún se puede arreglar, pero que ya nos ha dejado un 2016 totalmente decepcionante y en el que se ha malgastado una oportunidad dorada.
¿Cuáles son para ti las peores decisiones creativas que ha tenido WWE este año? ¿Crees que nos faltan algunas importantes? Te invitamos a dejar tu opinión en la caja de comentarios de Disqus.
A unos dias de los #STAwards, te invitamos a votar lo mejor del wrestling en 2017. Toda la información sobre nuestra gran noche la obtendrás haciendo click aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario