
United We Stand es uno de los muchos eventos que ocurren
durante la semana de Wrestlemania. Impact Wrestling celebra un PPV donde
también participarán luchadores de promociones como AAA, MLW o Wrestle Pro. La
fuerte publicidad que ha recibido el evento en semanales me ha llamado la atención
lo suficiente como para decidirme a hacer una review; además, hace tiempo que
no escribo para la web, así le doy algo de vidilla de paso.
Johnny Impact vs. Dante Fox vs. Pat Buck vs. Jake Crist vs.
Ace Austin (Ultimate X match)
Ni caso a la foto de arriba, los participantes terminaron siendo otros en buena parte.
Buen opener. La estipulación era ideal y los cinco
involucrados dieron un buen punto de partida al evento. Se agradecen los
continuos intentos de los participantes por llegar a la X, creando un buen número
de falsos finales e interacciones a distinta altura que se sintieron dinámicas.
Los típicos “luchador entra, luchadora sale” fueron entretenidos y dejaron
sitio para unos cuantos spots llamativos, sobre todo de la mano de Jake Crist. También
sobresalieron Ace Austin con su espectacular swanton desde seis metros y Dante
Fox, haciendo gala de su capacidad atlética durante todo el encuentro.
No creo que Johnny Impact necesitase la victoria ni sé los
planes que pueden tener para él siendo ya campeón mundial. No me convence la
decisión, pero habrá que ver.
Puntuación: ***
Team Impact (Brian Cage, Eddie Edwards, Moose & Tommy
Dreamer) vs. Team Lucha Underground (Aerostar, Drago, Daga & Marty The Moth)
Se supone que esto es un combate de venganza debido a la
derrota sufrida por Lucha Underground en Wrestlecon el año pasado. Típico
combate por equipos, con toma de contacto inicial entre los participantes,
siguiendo de la típica serie de dives hacia ringside. Las arremetidas de Brian
Cage son muy llamativas, mientras que el pobre Tommy Dreamer ya hace lo que
puede (buen pop se llevó al entrar, eso sí). El dominio que sigue da lugar a
buenas combinaciones por equipo de parte del Team LU, hasta que se forma el
caos y comienza la pelea entre todos los participantes. Las tensiones que crea
Moose en su equipo terminan por costar el combate al Team Impact.
Nada realmente interesante.
Puntuación: **1/4
Knockouts Championship – Taya Valkyrie © vs. Rosemary vs.
Katie Forbes vs. Jordynne Grace
Bueh, no estuvo mal. La mitad del combate fueron intercambios
individuales donde Rosemary y Jordynne sobresalieron. Tras ello, comenzaron las
secuencias con varias participantes. No dejaron ningún intercambio realmente trabajado, pero se coordinaron bien y el conjunto no lució mal. Taya
como heel es mucho más interesante que como face, más aún con este gimmick de “Wera
loca”. Katie Forbes fue la que peor estuvo, cometiendo algún pequeño error, pero tampoco deslució. Estuvo bien, sin más.
La victoria “sucia” de Taya y la intervención de Su Yung hacen
progresar sus respectivas historias.
Puntuación: **1/4
LAX (Santana & Ortiz) vs. Promociones Dorado (Low Ki
& Ricky Martinez)
Aquí al menos tenemos trasfondo. El pasado de Low Ki en LAX
sirve como background y se usa durante todo el combate, partiendo desde el
mismo inicio del combate, con las miradas llenas de odio que Santana y Low Ki intercambian.
Esto también se percibe cuando Low Ki lleva el peso del combate, con un genial
desempeño tanto en su ofensiva, como en las expresiones faciales y el trash talking,
todo hacia un Santana que también da la talla como face-in-peril. Igual de bien
estuvieron los minutos finales: buenas combinaciones, fake finish y un
desenlace que, si bien se siente abrupto, no desentona el resto del conjunto.
El único pero que le pongo es el poco tiempo que les dieron.
Por lo demás, es un match muy entretenido.
Puntuación: ***1/4
Tessa Blanchard vs. Joey Ryan
A Tessa le asquea completamente Joey Ryan y por ello quiere
darle una paliza, pero el exTNA se regocija con ello y aprovecha toda la
ofensiva de Blanchard para tratar de disgustarla aún más. Imagino que esto es
típico en los combates de Ryan, pero lo explico por si las moscas. Tras unos primeros
minutos más bien cómicos, comienza la acción con el trabajo de Joey al brazo de
la ex campeona femenina, que vende muy bien por cierto. El comeback de la
luchadora de tercera generación se siente muy bien, no solo por lo creíble de
esta, sino la empatía evidente que crea en el espectador al machacar a un
tipejo como Ryan. La victoria de Tessa, lógica. El combate, pues es lo que es.
Puntuación: **1/4
X-Division Championship – Rich Swann © vs. Flamita
Rich Swann no está defendiendo habitualmente su cinturón,
pero en cada ocasión que tiene para subirse al cuadrilatero, demuestra que ha
sido una inversión segura desde su contratación el año pasado. Con Flamita dio
una exhibición entretenida, con acción fluida, alguna secuencia interesante y
un par de dives visualmente atractivos. El dominio fue alterno durante todo el
encuentro, un match bastante corto pero divertido. No sé qué más comentar, ha
estado bien, pero la falta de trasfondo y el poco tiempo impiden que llegue a
más. Buena performance de ambos en todo caso.
Puntuación: **3/4
Sami Callihan vs. Jimmy Havoc (Monster’s Ball match)
Monster’s Ball al uso, donde sobresale por encima de
cualquier aspecto el ensañamiento con objetos: cartón, piezas de Lego,
grapadoras, periódicos, cubos de basura…ahí está lo curioso del combate y ahí
está lo que trata de mostrar. El líder de OVE toma el control la mayor parte
del encuentro, haciendo sangrar a Havoc muy pronto y aplicando dos piledrivers
para terminar llevándose la victoria. El público lo pasó muy bien con los spots
empleados, sobre todo con un Callihan al que le cuesta muy poco prender a la
grada.
Poco que destacar, típico combate hardcore. Yo al menos no
soy aficionado a este tipo de encuentros, pero entiendo el propósito del combate.
Puntuación: **3/4
Lucha Bros! (Pentagon Jr. & Fenix) vs. Rob Van Dam &
Sabu (Extreme Dream match)
No hay mucho que ver aquí. Teniendo en cuenta que había un tipo de 54
años y otro de 48 sobre el ring, bastante que lograron llevar el combate a los 10
minutos, siendo los dos primeros un careo para calentar al público. Es obvio
que el estilo de los Lucha Brothers no podía llevarse acabo ante dos rivales
así, quienes se mostraron faltos de reflejos y coordinación en ciertas
secuencias. Rob Van Dam aun pudo lucir con sus moves clásicos, pero Sabu apenas
podía moverse con fluidez, pasando mucho más desapercibido. Poco uso de objetos
y un buen spot con una mesa es de lo poco rescatable. Pentagon y Fenix muy bien como
siempre.
Supo a poco pero tampoco era necesario que continuase. Veamos
lo que conlleva este segundo run de RVD en Impact y si puede mantener el nivel,
aquí tampoco estuvo mal pero la edad pesa a todos.
Puntuación: *3/4
Impact ofrece de este modo un PPV que aprueba a duras penas.
Buen opener, buen combate por el X-Division y un LAX – Promociones Dorado que
para mi es lo mejor del evento. Del resto de combates ninguno suspende estrepitosamente pero
tampoco destacada, sobre todo un main event que era obvio que no sería de alta
calidad, pero que desluce al ser, por largo, el combate más promocionado del
evento. Aparte quedan los terribles problemas de producción, con sonido
cortándose, segmentos en backstage que no se oian, cámaras apuntando a ninguna
parte, videos que no entraban…Impact no puede permitirse esto.
Rebellion estoy seguro de que dejará mejor sabor de boca,
PPV para el que espero escribir. Si es que no tengo que estudiar, guiño guiño.
Un saludo y gracias por leer.
Víctor Turco.
Víctor Turco.