PROYECTO DECADAS

DIARIO WWF



Esta semana se ha celebrado el Shake-Up de 2018 de WWE, o lo que anteriormente conocíamos como Draft, pero este cambio de terminología no es por desprecio al wrestling como se cree sino por el tema del excesivo branding de WWE (Sports Entertaiment, Superstars y ahora esto...). Esto supone casi como un nuevo comienzo de temporada en los dos shows principales de WWE: Nuevos actores, nuevas historias y un buen punto para engancharse a estos programas si antes no tuviste oportunidad o si te sentías perdido con las storylines que había.

Pero analicemos los precedentes: después de un irregular Shake-Up en 2017 que volvía al cíclico papel de los drafts de consagrar a RAW como el show y a Smackdown Live como el show B después de que le robasen a estrellas importantes (Dean Ambrose, The Miz...) con el agravante del lamentable bookeo de Road Dogg, que hacía carente de interés el producto, además de meternos con calzador el reinado de Jinder Mahal, motivado únicamente por motivos mercantilisticos y de expansión al mercado indio, que mató el interés por la escena Main Event de Smackdown, haciendo que gente como Randy Orton o Shinsuke Nakamura no le importasen a nadie, aunque tampoco le importaba a nadie la Punjabi Prision match y volvió y en definitiva resulto ser un experimento que ha fracasado. A mayores debemos hablar de momentos cuestionables, como el altamente promocionado Money in the Bank Ladder match femenino, cuyo maletín al final descolgó un hombre (pese a todo te echamos de menos James Ellsworth). Solo Charlotte, que sigue acomodada en su papel de ace de la división femenina de Smackdown ha sido el talento aprovechado por Smackdown en el Shake-Up del año pasado.

RAW ha estado mejor bookeado este año pero realmente han sido las estrellas que seguían en la marca antes del Shake-Up las que más han brillado: Gente como Braun Strowman, Samoa Joe, Finn Bálor, Sheamus, Cesaro, Seth Rollins... Deberíamos resaltar a Alexa Bliss, que se ha consagrado como parte importante de la división femenina este año con pese a quizás, compartir momentos vergonzosos en su rivalidad con Bayley y a un Jason Jordan que, pese a llegar a RAW por nepotismo y ser un bastardo del Manager General, ha sabido hacerse un hueco en el roster y en las storylines pero en general las estrellas que llegaron de Smackdown brillaron por su poca presencia en el roster de RAW, destacando, como momento también bastante anodino, la rivalidad entre Finn Bálor y Bray Wyatt. 

Ahora multitud de wrestlers han cambiado de marca así que analicemos el devenir de estos luchadores a continuación, comenzando por los recién llegados al roster de RAW:

1. Kevin Owens y Sami Zayn: Vuelven al roster de RAW, lo cual es lógico después del final de su historia en Smackdown Live. De primeras podríamos pensar que este cambio no es halagueño, en su primera etapa en RAW Owens tuvo un reinado como Universal Champion bastante intrascendente, pese a su genial asociación con Chris Jericho, de heel generico cobarde y oportunista que le hizo más mal que bien. Por otro lado Sami estuvo perdido en un roster en lo que lo único resaltable que hizo fue su rivalidad con Braun Strowman. En Smackdown Owens se consagró como el top heel de la marca y Zayn por fin ha encontrado su sitio gracias a el y tuvieron la rivalidad más importante de Smackown Live que culminó en WrestleMania. Si bien es cierto que a nivel in-ring la asociación es decepcionante, ya que ninguno de los combates que han tenido por parejas es digno de lo que fue Steenrico confiemos en que ahora tendrán un trato importante en el roster máxime teniendo en cuenta la falta de nombres importantes que padece la marca como consecuencia de este Shake-Up. Con suerte podrían ir por los títulos por pareja de RAW y darle estabilidad y prestigio a la división.

2. Jinder Mahal (y los Singh Brothers): El Modern Day Maharaja llega a RAW después de habernos dejado uno de los peores reinados mundiales de los últimos años, sumiendo a Smackdown en la ignominia y varias cosas mas, aunque la culpa no es suya, sino de los jefazos de esta compañía. Ahora vuelve a RAW donde dudo que se acerque ni por asomo a la escena estelar pero si pululara el midcard y puede que llegue a convertirse en Intercontinental Champion, ojalá que no pero seguramente tenga una posición destacada como heel de esa parte de la cartelera antes de dar el turn face y bailar como The Great Khali y Mahabali Shera, el irremediable destino de los luchadores hindúes en el mundo del wrestling.




3. Riott Squad (Ruby Riott, Liv Morgan y Sarah Logan): Te cambio un stable heel por otro. Así es como es la cosa. En su ansia por meter nombres en la Royal Rumble femenina WWE metió de forma apresurada en el roster a Sonya Deville, Mandy Rosa, Riott, Morgan y Logan, sin personajes y historia y sin motivación a alguna, lo cual ha sido un flagrante error porque importan muy poco. En este caso Morgan es bastante terrible en el ring y el estilo white trash ya es genérico en si mismo (hasta el punto de que Carmella ha tenido que cambiar su ring attire para que se diferencien) y Logan esta realmente verde, no alcanzo a comprender como ha podido llegar a formar parte de la división femenina de ROH. En cambio, Riott si que es alguien que tiene talento y se merece llegar lejos. Como realmente apenas hay heels importantes en RAW ahora a mayores de Bliss puede que tengan oportunidades en el roster.

4. Breezango (Tyler Breeze y Fandango): Uno de los tag teams más divertidos de ver en la WWE ha llegado a RAW. Breeze y Fandango son dos luchadores con talento pero que los oficiales de la compañía no los vieron con futuro a nivel individual (lo cual hace que me sigue pareciendo risible aquella season finale de Breaking Ground donde le dijeron a Breeze que iba a llegar al Main Roster y luego solo se comió los mocos). En Smackdown lograron destacar pero fueron un efectivo recurso cómico y nada más, no llegando a ser una parte importante de la división tag team de la marca azul pero ahora en otro roster y con la victoria sobre The Bar en su haber puede que tengan una oportunidad en una división tag team roja que queda muy herida.

5. Natalya: El traspaso de la canadiense a RAW ha sido dado, únicamente, para ayudar a Ronda Rousey en su adaptación al wrestling al haber una amistad entre ambas, lo cual está bien. A nivel de espectador no está tan bien, Natalya en el ring es bastante buena pero luego, entre lo insoportable que resulta su personaje, sus promos y ella misma como persona también va a suponer un duro nudo en el estomago ver que tendrá bastantes minutos en los shows solo por ser amiga de Ronda y porque presumiblemente la loca de los gatos la traicionará y se dará un combate entre ellas que, sinceramente, va a hacerle más mal que bien a la estrella de las MMA.

6. Dolph Ziggler y Drew McIntyre: Dios santo. ¿Por que Ziggler tiene que hundir todo lo que es bueno y hermoso en este mundo? Este maldito agujero negro del interés que no para de fagocitar wrestlers prometedores a los que hacen debutar contra el porque los oficiales de WWE, ebrios de estupidez y egocentrismo, se han creído ese personaje de Ziggler de que realmente se roba el show en cada combate pero que es una de las mayores patrañas de este mundo. Ziggler es el X-Pac de su generación: no le importa en absoluto a nadie, es más, hasta su personaje de quejica por no importarle a nadie imitando a leyendas llego a importarle a menos gente aun, su ofensiva en los combates es ridícula por pasarse de intensito y en sus promos siempre dice lo mismo. Su intrascendencia ha afectado a gente como Nakamura, Roode o Corbin y ahora ha hecho lo mismo con Drew McIntyre en un tag que, sinceramente, es para despedir al que lo ha propuesto. Si aun es una alianza en la que Ziggler hace las veces de manager pues vale, podría ser aceptable, pero verles luchar juntos cuando Drew es uno de los luchadores con más talento de esta empresa y que podría ser campeón mundial perfectamente es un verdadero desperdicio así que espero que en algún momento el escoces se saque a ese quiste con pelo rubio oxigenado que tiene en el sacro y pueda despuntar como se merece.




7. Bobby Roode: Bobby llega a RAW después de haber encontrado un hueco en el roster de Smackdown, en concreto, en el midcard. Sin embargo, su personaje de face genérico que solo tira de su catchphrase tampoco le hace demasiado bien. Roode siempre ha destacado más como heel clasicote a lo Ric Flair y ahí es donde mejor se desempeña. Puede que lo veamos en este año como Intercontinental Champion en RAW pero no lo veo más allá de eso.

8. Baron Corbin: Otro que tal baila. Corbin también tiene talento de sobra para despuntar en RAW pero no lo veo tampoco rozando la estela del Universal Champion cuando seguramente veamos a Roman Reigns con un reinado largo. Le veo en la estela del midcard o uppercard como mucho enfrentándose a gente como Braun Strowman o Bobby Lashley.

9. The Ascension (Konnor y Viktor): La que otrora fuera la pareja más dominante de NXT ahora vienen de ser los jobbers de la división tag team pero en Smackdown gozaron de una mayor popularidad al ser los partenaires de Breezango en la divertídisima Fashion Police. Puede que en RAW lleguen un pelín más lejos pero no lo creo. Les auguro una rivalidad con Heath Slater y Rhyno para rellenar un poco de RAW.

10. Mojo Rawley: Sinceramente espero que no tenga ni una oportunidad en RAW como afortunadamente casi no la tuvo en Smackdown. Por no saber, por no saber interpretar, por ser un tío condenadamente irritante dentro y fuera de personaje. Ojalá quede relegado a Main Event, el programa claro, Dios no quiera que sea la escena titular mundial.

11. Zack Ryder: Casi lo mismo. Aunque Ryder tenga mucho más talento que Mojo realmente poco tiene que aportar en RAW. Pero si los han cambiado a los dos al mismo tiempo me imagino que tendrán intención de juntarlos en el futuro.

12. Mike Kanellis: Mike Bennett si bien es cierto que no fuese de lo más destacado en ROH era un tío que cuando lo veías sabías que tenía madera de WWE. Sin embargo, se ha desinflado en su llegada, por un gimmick espantoso por un lado, y por su alcoholismo por el otro, del que por suerte parece haberse recuperado. A ver si ahora WWE le da a Maria y a el una segunda oportunidad en RAW para poder a demostrar lo que vale.

13. Chad Gable: Gable es un underdog perfecto pero se ve que en WWE no lo creen así porque lo único que han hecho con el después de la separación de American Alpha es juntarlo con Shelton Benjamin para formar una versión 2.0. de World´s Greatest Tag Team que han estado bien como antagonistas de The Usos y poco más. Si lo han mandado a RAW seguramente sea para arrejuntarlo con Jordan de cara al futuro porque si no poca razón de ser le veo a este cambio.

Y ahora hablemos de las subidas de NXT a RAW de la semana anterior extraoficialmente hablando:

14. Ember Moon: La top face de la división femenina de NXT asciende a la marca roja. Moon es buena luchadora pero nunca la he entendido. En sus viñetas de presentación en NXT parecía una amalgama entre un personaje vampirico y amazonico pero al final nos hemos quedado con una face genérica que simplemente hace cosplayer. En ese plano, por ejemplo, Aleister Black lo hace mejor ya que le da un aura de seriedad y mística a su personaje pero con Ember no han hecho ni eso. Supongo que la veremos acercarse a la escena titular del RAW Women´s Championship muy pronto (es casi premonitorio un 4-Way entre Jax, Bliss, Mickey James y ella) y veremos como se desenvuelve en el Main Roster.




15. Authors of Pain (Akam y Rezar): La verdad es que la cosa pintaba bien de primeras, Authors of Pain pueden convertirse en los reyes de una división tag team de RAW bastante tocada, pero la decisión de apartar a Paul Ellering de su lado podría dañarles. Es cierto que Akam y Rezar no necesitan hablar, con sus personajes sus puños hablan por ellos y pueden triunfar igualmente pero Ellering les daba algo más de profundidad a sus personajes más allá de ser simplemente maquinas de matar que van a ganarlo todo. Aun así les auguro un futuro dorado en RAW.

16. No Way José: Simplemente han subido a José para hacer segmentos de broma en backstage y tirar de la comedia. Aun así no lucha mal y siempre es entretenido de ver. Lastima de entrada en el RAW post-WM con todo esa gente fiestera siguiéndole, me ha recordado a Adam Rose y eso nunca es un buen presagio. 

Pues nos toca el turno de hablar de las nuevas incorporaciones a Smackdown Live los martes noche:

1. Samoa Joe: Sin duda, la llegada más importante para Smackdown Live. Joe ha logrado triunfar en WWE donde ha llegado a la escena estelar varias veces y enfrentándose a Brock Lesnar y Roman Reigns, las dos estrellas más importantes de la compañía y con, posiblemente, el mejor micro de la empresa actualmente junto a The Miz. Veremos lo que le aguarda en Smackdown porque ahora hay mucho gallo en el gallinero: Styles, Nakamura, Orton... Pero un reinado como WWE Champion devastador no le vendría nada mal.


2. Jeff Hardy: Una cosa que WWE entendió es que los Hardy Boys son un gran tag team pero Jeff Hardy con su carisma se vende solo. Pese a que ahora sea 10 años más mayor que cuando recibió su push individual en WWE que lo catapultó al estrellato aun sigue estando en forma y WWE ve en el a una figura que puede consolidar el uppercard de Smackdown, quizás hasta optar por el WWE Championship en alguna que otra ocasión. Esperemos que sus demonio del pasado no le lastren y pueda llegar a consolidarse en el roster azul.

3. Big Cass: Bueno, hay quien dice que Cass es el Jinder Mahal de este año. Es cierto que no es excesivamente talentoso en el ring pero yo creo que el neoyorquino supera ampliamente al Maharaja por su micro considerablemente superior y porque sabe tener carisma. Ojalá no sea tampoco el top heel de la marca pero tampoco me desagrada verle en esa posición porque sabrá hacerse odiar y es mejor verlo con gente como Bryan antes que con Enzo, desde luego. A ver cual es su futuro en el roster azul pero espero que no sea un monster push por el título mundial nada más llegar. También es extraño que lo metan en el mismo roster que Carmella habiendo tenido ambos, según se dice, una ruptura bastante agría, pero ya sabemos que para Vince primero esta el negocio antes que los trabajadores.



4. The Miz: Miz volvió al roster del cual nunca debió irse. En Smackdown Miz se marcó en 2016-2017 algunas de las mejores promos de su carrera, como la de Talking Smack, e hizo relevante al Intercontinental Championship y, aun más meritorio, a Dolph Ziggler para al final que su spot en la WrestleMania del año pasado fuese una rivalidad contra John Cena y Nikki Bella que al final no sirvió para nada. Aun así si hubiese permanecido en Smackdown no me hubiese desagradado verle ganar el WWE title de nuevo porque esta vez se lo merecía mucho más que en 2010-2011 pero se le envió a RAW donde, para variar, le espero un año de volver a ser relegado al ámbito midcard-uppercard salvo con algún momento de gloria, como ganarle a Roman Reigns casi limpiamente. Ahora en Smackdown podrá volver a brillar y sobretodo tener ese combate contra Daniel Bryan que espero que se reserven para Summerslam como mínimo y no lo malgasten pronto, porque la ocasión lo merece.

5. The Bar (Sheamus y Cesaro): Vale, actualmente en Smackdown tenemos a los mejores tag teams de la compañía: The New Day, The Bar y The Usos, sumados a la posición de poder de los Bludgeon Brothers. Demasiados gallos para un gallinero de nuevo, pero si se lo montan bien podemos tener los mejores combates por parejas de la compañía entre 2018-2019 sin ningún problema. Muchas ganas de ver lo que hacen, pero supongo que eventualmente darán el turn face y le arrebatarán los cinturones a Harper y Rowan a medio plazo.

6. Asuka: La que junto a Charlotte es la mayor estrella de la división femenina ha llegado a Smackdown. Es inevitable que sea ella la próxima Smackdown Women´s Champion, solo esperemos que los bookers no la fastidien, en el sentido de que le quieran dar a Carmella un reinado largo y acabe reteniendo a base de trampas y interferencias a lo Jinder Mahal, lo cual podría acabar quitandole momentum a la nipona y esperemos que no, lo creíble es que Asuka acabe con Carmella en un squash de forma inmisericorde y cualquier otra cosa sería terrible.

7. Andrade "Cien" Almas y Zelina Vega: La mejor adquisición de NXT se la lleva Smackdown con EL ÍDOLO y LA MUÑECA. No creo que Andrade llegue y bese el santo por desgracia pero auguro que se hará con el United States Champion más pronto que tarde. Eso si, que no le dejen hablar inglés, por favor, que de eso solo se ocupe Zelina y ya esta, que hace genial esa función.

8. The Club (Karl Anderson y Luke Gallows): Anderson y Gallows siempre me parecieron bastante sobrevalorados como tag team en New Japan pero eran entretenidos de ver. Aquí el terrible gimmick de "nerds" que parece sacado de hace 30 años y segmentos horribles como el Old Day les han pasado bastante facturas pero en RAW han conquistado los títulos por parejas al menos y han tenido un spot en WrestleMania. Aquí dudo que tengan esa oportunidad al estar los Usos, The Bar, New Day y los Bludgeon pero supongo que se les podría volver a juntar con AJ Styles como antaño si tienen interés en algún momento.

9.SAnitY (Eric Young, Killian Dain y Alexander Wolfe): Era sabido que tarde o temprano SAnitY iba a acabar llegando al Main Roster y así ha sido. Sin Nikki Cross, eso sí, debido a que la división femenina de NXT acaba de quedarse sin top face y necesitan a alguien que pueda enfrentarse de tu a tu con Shayna Baszler. Sin embargo, es el tercer párrafo de este análisis en el que indico que la división tag de SD esta sobresaturada y que en RAW quizás tendrían un hueco mayor aunque igual puede pasar con en NXT y que Dain esté más enfocado a luchar por títulos individuales. Cuando debuten sabremos por donde irán los tiros.

10. Absolution (Sonya Deville y Mandy Rose): Mucho espacio no creo que tengan en la división femenina de Smackdown teniendo a las Iiconics como dúo heel predominante en la división (y menos mal). Seguramente veamos duelos intrascendentes con Naomi y Becky Lynch en Smackdown y, como mucho, alguna interacción con Paige en el sentido de si las favorecerá como General Manager y poco más.

11. R-Truth: Lo mismo que No Way José en RAW. Segmentos y combates cómicos intrascendentes y poco más.

12. The Iiconics (Billie Kay y Peyton Royce): Ya han llegado a Smackdown y han causado un gran impacto. Les auguro un futuro dorado a estas dos, si bien es cierto que Peyton tiene más talento que Billie, sobretodo en el apartado in-ring. Aun así no creo que lleguen a la escena titular a corto con plazo con Asuka y Charlotte rondando por ahí, el tiempo lo dirá.




Y estos han sido todos los cambios que se han dado. Da comienzo, a primera vista, un futuro dorado para Smackdown Live, que podría verse amenazado con el incompetente de su booker, esperemos que no. Y a mayores RAW podría tener peores combates pero sigue teniendo grandes nombres para levantar el show (Reigns, Rousey, Rollins, Ambrose, Bálor, Lashley, Owens, Zayn...) que levantan por si mismo el show y no creo que sufra en el apartado de audiencias. Desde el punto de vista del kayfabe, Paige queda como la Florentino Pérez del wrestling mientras que Kurt Angle parece Clarence Seedorf en el peor de sus días. Esperemos que la directiva y creativos actúen con consecuencia y aprovechen estas nuevas oportunidades aunque sabemos que, en muchas ocasiones, la lógica no es su punto fuerte.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

| Designed by Colorlib