El pasado 30 de abril se llevó a cabo en la ciudad de Tokyo el día final del Champion Carnival, mítico torneo de la empresa AJPW. En el main event de esa noche, Naomichi Marufuji y el campeón de la empresa, Kento Miyahara, se vieron las caras en busca del honor que supone hacerse con este torneo. Finalmente, y ante una sorpresa que no estaba en los papeles de manera muy fuerte (ya que su victoria no era imposible), Marufuji se hizo logró sobreponerse al Ace y hacerse con el trofeo.
Sin embargo, este torneo no consistió de una sola fecha sino que desde principios de mes se viene gestando y han pasado muchas cosas para analizar. Por eso mismo, les traigo el análisis más completo: luchas recomendadas, decepciones y una evaluación final. Previo a eso, les dejaré la lista de participantes con los puntos que cada uno consiguió. Sin más dilación, empecemos.
BLOQUE A
- Kento Miyahara: 10 puntos
- Yuji Hino: 8 puntos
- Joe Doering: 8 puntos
- Shuji Ishikawa: 8 puntos
- Shingo Takagi: 8 puntos
- Ryouji Sai: 6 puntos
- Naoya Nomura: 4 puntoss
- The Bodyguard: 4 puntos
BLOQUE B
- Naomichi Marufuji: 10 puntos
- Jun Akiyama: 8 puntos
- Zeus: 8 puntos
- Suwama: 8 puntos
- KAI: 6 puntos
- Yoshi Tatsu: 6 puntos
- Dylan James: 6 puntos
- Yutaka Yoshie: 4 puntos
LUCHAS RECOMENDADAS
Menciones honoríficas:
- Suwama vs. Jun Akiyama - Día 7
- Joe Doering vs. Shingo Takagi - Día 10
- Jun Akiyama vs. Zeus - Día 11
- Ryouji Sai vs. Ishikawa - Día 12
- Suwama vs. Yoshi Tatsu - Día 12
- Kento Miyahara vs. Naoya Nomura - Día 2 (8/4)
Primera lucha recomendada del torneo, y qué mejor que Kento Miyahara y una de mis debilidades, Naoya Nomura, para protagonizarla.
Lucha dinámica, con papeles bien marcados y una buena cantidad de minutos que fue cubierta sin baches ni tiempos muertos. Nomura es de esos luchadores que saben llevar muy bien su papel y que se sienten importantes siendo el underdog ya que se dedicó a recibir Blackouts por parte de Miyahara, para contraatacar a codazos limpios cada vez que el campeón lo quería finiquitar. A diferencia de la lucha entre éste y Takagi del primer día, las secuencias (a lo largo de la contienda y también en los compases finales) fueron un poco más rebuscadas y acompañadas con un buen selling generando un enfrentamiento muy destacable.
Puntuación: ★★★3/4
- Jun Akiyama vs. KAI - Día 3 (10/4)
El tercer día del torneo fue bastante flojo y me estaba dejando un sabor un poquito amargo, pero por suerte estos dos me dieron algo que me subió el ánimo.
Lucha bastante dinámica y con distintos detalles que le agregaron coherencia al match. En primer lugar el limbwork de KAI a la pierna, el cual no fue sacado de la nada (cosa que igualmente hubiese estado justificada debido al poderío de Akiyama con sus rodillazos) sino que éste aprovechó luego de que Jun se golpeara con la reja. Todo el desarrollo de la lucha fue acompañado por un muy buen selling por parte de la leyenda y el final fue más que coherente ya que al ver a un KAI muy energico, Jun decide ir por la sucia y llevarse la victoria antes de que su rodilla le siga jugando en contra.
Puntuación: ★★★1/2
- Shingo Takagi vs. Yuji Hino - Día 7 (15/4)
Muy buena lucha las que nos presentaron Takagi e Hino. Lo que principalmente me gustó es que la historia estuvo presente desde el primer segundo hasta el último. Además, estas son las tipos de luchas que me encantan. Hino dominó a Takagi en todo momento, mientras que Shingo se encargó de aprovechar cada situación para lastimar de manera profunda. Primero intentó castigando al brazo pero al ver que no logró ponerse adelante, utilizó cada comeback para lastimar en base a lariats.
El único punto negativo que le encuentro es el selling por parte de ambos. Hino en ocasiones descuida un poco el selling de su brazo (ya en los últimos minutos), mientras que me hubiese gustado que Takagi vendiera más el cansancio. Pero, sacando esto, es una lucha muy recomendable.
Puntuación: ★★★3/4
- Kento Miyahara vs. Shuji Ishikawa - Día 7 (15/4)
Tenía muchas ganas de esto y la verdad que me dejó satisfecho. No esperaba algo al nivel de su lucha en mayo del año pasado (la mejor de la saga en mi opinión) pero sí que cumpla con un nivel medio.
La idea me gustó mucho, Ishikawa destrozando el cuello de Kento para que sus finishers tengan más efecto. Miyahara logró un comeback bastante intenso pero que fue inexistente luego de ese Fire Thunder de Shuji en la ceja del ring. El problema de la lucha es el mismo que noté en la contienda del Aniversario, el abuso de remates y nearfalls muy poco creíbles. Es decir, Miyahara aguanta 3 Fire Thunder (no es el remate principal de Ishikawa pero aún así es demasiado). Si el que hubiese aguantado tanto castigo fuera el gigante estaría más justificado ya que éste fue quien dominó la lucha, pero Kento llegaba destrozado a las secuencias finales y creo que hubo varios nearfalls muy innecesarios.
Sin embargo, quitando eso, me parece una lucha bastante buena. No es la mejor de su saga pero tampoco es la más floja, con lo cual me voy conforme.
Puntuación: ★★★3/4
- Shuji Ishikawa vs. Naoya Nomura - Día 8 (16/4)
Una de las luchas que más ganas tenía de ver. El año pasado dieron algo cortito pero bastante entretenido y se sabía que podían pasar al otro nivel. Sin embargo, el gran duelo entre el gigante y el underdog se quedó en algo bueno. Destacable pero decepcionante a la vez. La idea fue la esperada y se aplicó de buena forma, Nomura es alguien que, pese a estar en desventaja, logra hacer que sus nearfalls sean muy creíbles. Por eso la incertidumbre se mantiene hasta el final.
Quizás no noté que todas las secuencias se ejecutaran de manera orgánica, y eso me bajó un poco. Además de que el público sin dudas te tira abajo, esta lucha frente a más de 1000 personas en el Korakuen hubiese sido mucho más disfrutable. Igualmente, es un combate que deja un muy buen sabor de boca.
Puntuación: ★★★1/2
- Naomichi Marufuji vs. KAI - Día 12 (22/4)
Marufuji, de torneo bastante flojo hasta el momento, comenzó su remontada con esta lucha frente a KAI. Estructura similar a la contienda de éste último con Akiyama, pero acá Naomichi le costaría mucho tomar la delantera. KAI logró provocar una mala caída por parte del luchador de NOAH y aprovechó eso para trabajarle la pierna. Limbwork muy efectivo y bien aplicado, además de ir acompañado por un selling muy bueno de Marufuji. Esto, sumado a una buenas secuencias en los compases finales dejaron algo bastante satisfactorio. Quizás si el selling de Marufuji hubiese sido aún más fino, esto podría haberme gustado más pero bueno, eso no quita que esta haya sido una buena contienda.
Puntuación: ★★★1/2
- Shingo Takagi vs. Naoya Nomura - Día 13 (25/4)
Otra vez Naoya Nomura, qué bueno que sos pibe. Sin ser algo buenísimo, esta lucha la disfruté mucho. Me gustó lo que contaron, Nomura cambia un poco el papel que tuvo a lo largo del torneo y tiene más fases de dominio y da bastante pelea en todo el desarrollo de la contienda. Shingo se enoja bastante ante eso y le propone ir al palo por palo, terreno que conoce a la perfección debido a sus años en Dragon Gate. Además, los momentos finales me encantan. Cualquiera podía ganar y eso hace que el público se involucre al cien por cien, generando un gran ambiente.
Puntuación: ★★★1/2
- Naomichi Marufuji vs. Jun Akiyama - Día 13 (25/4)
Com-ba-ta-zo. Increíble lucha nos brindaron Marufuji y Akiyama en la contienda que definía quién pasaría a la final. Muy completa en todos los sentidos y con un ambientazo en el Korakuen Hall.
La historia que contaron fue clarísima: Jun está más soberbio que nunca y quiere destrozar el cuello de Naomichi. Y sin dudas consiguió su cometido. Akiyama mató al luchador de la empresa esmeralda a base de rodillazos y cortaba cualquier intento de comeback de éste. Marufuji busca el Shiranui, Akiyama le clavaba un rodillazo al pecho. Marufuji aplica el Shiranui, pero Jun le aplica un Brainbuster. Y así constantemente.
Sin embargo, esa soberbia de Akiyama le terminó jugando en contra. Cuando Marufuji logró ponerse palo a palo, Jun le quiso demostrar de qué estaba hecho y empezó a aguantar los castigos, incentivando a Naomichi a darle más y más, pero por querer morirse con la suya, terminó quedándose sin nada en un final bastante frío pero que estuvo justificado. Sin dudas, la lucha del torneo hasta ese momento.
Puntuación: ★★★★1/4
- Shuji Ishikawa vs. Shingo Takagi - Día 14 (29/4)
Esto fue bastante bueno, pero podría haber sido mucho mejor si no fuera por algunos detalles. La idea es clara: mostrar quién aguanta más de los dos, y eso requiere que los protagonistas estén muy atentos a varios aspectos que moldean una contienda.
El trabajo al cuello de Takagi fue más que bueno, con moves duros y un buen selling. El problema se produce a medida que pasa el tiempo. El limbwork quedó como una simple anécdota y el selling de Shingo dejó de ser tan marcado al cuello. No desaparece, pero dicho trabajo de Ishikawa no se sintió del todo importante. Sin embargo, la contienda se torna muy muy buena. Las secuencias carecieron en algunos momentos de selling pero se sintieron muy orgánicas (a excepción de alguna que otra puntual) y el público estuvo involucrado en todo momento. En conclusión, lucha bastante buena que si no fuese por distintos rasgos negativos que ya marqué, hubiese llegado a otro nivel.
Puntuación: ★★★3/4
- Kento Miyahara vs. Naomichi Marufuji - FINAL (30/4)
Finalmente llegamos a la final del torneo. Kento Miyahara, ganador del Bloque A, se enfrentaba al primero del Bloque B, Naomichi Marufuji frente a más de 1600 personas en un Korakuen Hall que transmitía una euforia brutal. Marufuji no tuvo grandes actuaciones a lo largo de las fechas, a excepción del combatazo con Jun Akiyama de algunos días atrás. Mientras que Kento llegaba siendo bastante regular pero le faltaba ese big match que siempre tiene.
La lucha fue muy muy buena. Supieron aprovechar al máximo el tiempo que les dieron y nunca se sintió vacía la contienda. Lograron llevar todo muy bien sin contar algo muy marcado, Marufuji dominó principalmente atacando la cabeza de su rival. Mientras que Kento demostró su buen selling y lo bien que interpreta su personaje. El climax iba subiendo cada vez más y la incertidumbre se apoderaba del lugar. Cualquiera podía ganar, y eso fue otro detalle que supieron utilizar. Los momentos finales son increíbles, las secuencias se vieron muy orgánicas y lograron contar algo: ambos ejecutaron todo sus castigos principales pero les faltaba ese toque final. Kento buscaba esto en base a su Straight Jacket German Suplex pero Marufuji siempre lo bloqueaba. Sin embargo, Naomichi, a diferencia de Miyahara, no mostró el As que tenía guardado y esperó su momento para aplicar su preciosa variante del Emerald Flowsion para llevarse a victoria en lo que en mi opinión fue la mejor lucha del torneo.
Puntuación: ★★★★1/4+
MAYORES DECEPCIONES
Obviamente un torneo de bastantes fechas y una gira extensa tiene sus combates decepcionantes. Por eso mismo he decidido hacer este apartado, señalando cuatro combates con buenas expectativas a nivel personal pero que no me terminaron de convencer. Cabe aclarar que es por orden cronológico, su numeración no significa que haya sido peor o mejor el enfrentamiento.
- Kento Miyahra vs. Shingo Takagi - Día 1 (7/4)
La primer gran decepción del torneo no se hizo esperar y se presentó en Sendai el primer día del mismo. Esperaba bastante de esta lucha pero el resultado no fue satisfactorio. No estuvo para nada mal pero no llegó a estar al otro nivel.
El desarrollo fue correcto, Takagi se dedicó a atacar la pierna derecha del campeón a sabiendas del contenido de su moveset. Esto, acompañado del ya conocido buen selling de Miyahara, ilusionaba con que la contienda cumpliera con las expectativas. Sin embargo, los minutos finales fueron muy flojos. No se notó una buena química, el selling pasó a un segundo plano y tampoco buscaron algo muy innovador, sino que fueron a la típica combinación de move-nearfall constante, de la cual no soy para nada fan. Todos estos factores, junto a una fase de dominio que estuvo bien pero no se sintió importante (ya que sabíamos que todo se definiría en quién aguantase más en las secuencias finales) hicieron de esto algo decepcionante.
Puntuación: ★★★
- Shuji Ishikawa vs. Joe Doering - Día 2 (8/4)
La final del año pasado se volvía a repetir en la segunda fecha. Los antecedentes del 2017 me habían gustado y esperaba algo mínimamente bueno y no muy largo (característica que beneficia a Joe Doering). Pero el resultado no fue bueno. Un combate simplón y con unos minutos finales sin sentido y muy flojos.
Doering domina de manera lógica, él no había tenido lucha en el día anterior, como sí la tuvo Ishikawa en un choque muy duro ante Yuji Hino, por lo cual llegaba con mayor resto físico. La fase no estuvo mal. Luego de producirse un choque, ya que ambos buscaron un Crossbody, empiezan los problemas. Nos venden como si ambos estuvieran al mismo nivel de cansancio, cuando Doering estuvo dominando gran parte del desarrollo, y Shuji, luego de varios rodillazos, logra tomar la delantera para llevarse la victoria... ¿Al primer Fire Thunder ?. Esto me dejó con un mal sabor de boca enorme, Joe venía fresco y perdió el campeonato hace unas semanas, creo que debería haber dado mucha más pelea. Ya digo, es algo entretenido pero distintos detalles hacen que entre en esta lista.
Puntuación: ★★1/2
- Zeus vs. Naomichi Marufuji - Día 10 (20/4)
Esto sobre el papel no me llamaba del todo, pero había varios factores que hacían que mi atención girara más fuerte en torno a esta lucha. Marufuji y Zeus llevaban un torneo no muy bueno, con actuaciones a media máquina y sin nada que destacar pese a no considerarlo como un nivel malo. Creía que este sería el punto de inflexión para dar el paso a las mejores luchas y encima eran el ME de la velada. No obstante, obtuve un combate bastante flojito. No sentí que quisieran pasar a otro nivel, se conformaron con una fórmula básica pero efectiva... para determinados momentos. Cierto es que los últimos minutos mejoran un poco la cosa, pero eso no quitó el gusto agridulce que me dejó esto.
Puntuación: ★★1/4
- Kento Miyahara vs. Joe Doering - Día 12 (22/4)
Nuevo enfrentamiento entre Miyahara y Doering en este 2018, nueva decepción. Ambos se vieron las caras en el último show grande en Saitama, donde Kento se llevó el título en una lucha que no fue mala pero de la cual se esperaba más. Todos pensábamos que la gran lucha sería en el Champion Carnival, pero no. Muy a media máquina, sin buscar nada innovador para ser el ME de un show con más de mil personas. No estuvo mal pero se esperaba mucho más. Lo bueno de esto es que Joe ganó y se viene el tercer round por el campeonato en donde estarán puestas todas las expectativas.
Puntuación: ★★1/2
TOP 5 - MEJORES LUCHAS
1 - Naomichi Marufuji vs. Kento Miyahara link
2 - Naomichi Marufuji vs. Jun Akiyama link
3 - Kento Miyahara vs. Shuji Ishikawa link
4 - Kento Miyahara vs. Naoya Nomura link
5 - Shuji Ishikawa vs. Shingo Takagi link
EVALUACIÓN FINAL
Bien, el torneo en general fue bueno. El problema fueron las expectativas previas que había, veíamos los grupos y teníamos muchas ganas de ver varias luchas. Sin embargo, al Champion´s Carnival de este año le costó arrancar. Tener un primer día medianamente bueno provoca que quienes estén pendientes se enganchen rápido, pero aquella noche en Sendai no fue satisfactoria y eso terminó pesando. A partir del día 7 la cosa se puso mejor pero tampoco es que el nivel subiera demasiado, algo que se puede ver reflejado en las luchas recomendadas. Los últimos 3 días sí que estuvieron bastante bien y por suerte el concepto de "media máquina" quedó en las anteriores fechas. Haber, no critico regular el esfuerzo ya que es algo sumamente entendible debido a la cantidad de fechas, pero cada tanto hay que dar una gran actuación a nivel individual o un gran show para ayudar a los aficionados a engancharse.
En cuanto a los galardones individuales, el MVP está repartido entre Jun Akiyama y Kento Miyahara. En primer lugar, la leyenda fue muy regular, la mayoría de sus luchas fueron como mínimo buenas (KAI, Yoshie, Suwama, Zeus, Marufuji) y dio una de las mejores luchas de All Japan en el año. Por su parte, Kento también cumplió. Pese a decepcionar en algunas fechas (lo cual es entendible, debido a lo comentado anteriormente relacionado a regular el esfuerzo físico), dio luchas muy buenas y sus actuaciones siempre dejaron un buen sabor de boca. Mención especial para Naoya Nomura, el joven de 24 años la rompió toda y cada vez que salía demostró que está para grandes cosas.
Finalmente, hasta acá llega toda mi review del Champion Carnival. Les pido perdón por haberla traído un poco tarde pero bueno, creo que ha sido lo más completa posible, analizando todos los puntos del torneo y de lo que depara en un futuro. Por otro lado, los invito a dejar en la caja de comentarios su opinión sobre el torneo y sobre las luchas que más y menos les gustaron. Sin más que agregar, gracias por leer y saludos a todos.
@ElChinoW1
No hay comentarios:
Publicar un comentario