PROYECTO DECADAS

DIARIO WWF




New Japan Pro Wrestling celebró por segundo año consecutivo en el Sumo Hall, Sakura Genesis, evento que ha reemplazado a Invasion Attack como uno de los shows más importantes del año. En esta ocasión el evento ha dejado mucho que analizar y por eso mismo hemos reunido varias opiniones para ver desde distintas perspectivas lo sucedido en Tokyo en el día de ayer. Sin más dilación, los dejamos con nuestra review de Sakura Genesis 2018.


- Bullet Club (Tama Tonga, Tanga Loa & Bad Luck Fale) (c) vs. Taguchi Japan (Ryusuke Taguchi, Michael Elgin & Togi Makabe) - NEVER Openweight Six Man Tag Team Championship



Por Lucas:

Encuentro que sigue la línea de lo que han sido las defensas por este campeonato, estructura simple pero segura y un par de secuencias en los últimos minutos, en esta ocasión mucho mejor que en anteriores defensas.

Los miembros del Bullet Club son quienes dominan la mitad de la contienda, castigando a Elgin. Éste consigue el comeback y da lugar a que Makabe y Taguchi dominen hasta el final, donde The Funky Weapon se confía mucho y permite que Tama Tonga le ejecute su Cutter para llevarse la victoria.

Victoria lógica, tres luchadores sin muchos planes y que necesitan estar en las carteleras, y que mejor que con un título. Repito, fueron a la segura pero si sabés aplicarla, y encima le agregás unas buenas secuencias, el resultado es bastante satisfactorio.


Puntuación: ★★1/4


- Los Ingobernables de Japón (Tetsuya Naito, EVIL & SANADA) vs. Suzuki Gun (Minoru Suzuki, Lance Archer & Davey Boy Smith Jr.)



Por Lucas:

Otra parada más en este camino que finalizará con un Suzuki vs. Naito por el Intercontinental. Esta lucha de tríos me gustó bastante. No solo la acción in ring fue buena, sino que transmitieron demasiado estos seis (más bien cinco porque SANADA me transmite poco y nada).

No hay dominio de nadie. Naito quiere humillar a Suzuki y Suzuki quiere ir a muerte con Naito. Y esto se plasma bastante ya que dentro de la lucha, hay dos contiendas. Luego de que estos dos se fueran a ringside, los campeones en parejas y Killer Elite Squad empezaron a intercambiar movimientos de una manera muy fluida. Ya en Wrestle Kingdom mostraron que tienen bastante química y ayer fue prueba de eso. Finalmente, los miembros del Suzuki Gun consiguen la victoria sobre EVIL y se aseguran una chance titular, posiblemente en el mismo evento que esa lucha por el cinturón blanco.



En conclusión, un caos precioso. Supieron exactamente qué debían hacer y Naito y MiSu me siguen aumentando el hype de cara a su contienda.


Puntuación: ★★★


- Suzuki Gun (Kanemaru & El Desperado) (c) vs. Roppongi 3K vs. Los Ingobernables de Japón (BUSHI & Hiromu Takahashi) - IWGP Jr. Heavyweight Tag Team Championship



Por Lucas:

El anterior encuentro entre estos tres equipos en el aniversario me había parecido bastante bueno... pero acá me decepcionaron completamente. Empezó bien, con Roppongi 3K mostrándose más fuerte y atacando desde el principio ya que ellos se habían comido la cuenta un mes atrás. Sin embargo, el dominio es cortado por LOS y luego es cortado por Despy y Kanemaru.

A partir de acá, los campeones desaparecen y la lucha se transforma en un Ingobernables vs. CHAOS. Las combinaciones entre estos no son malas pero no me dicen nada. Finalmente, los miembros del Suzuki Gun terminan de establecer su papel de oportunistas en la lucha y aparecen de la nada para que El Desperado aplique su Pinche Loco  a SHO y se lleve la victoria en un final bastante anticlimático.



La lucha en términos generales no es mala pero venían de un buen antecedente y acá se sintió que fueron a la fácil teniendo una cantidad de minutos aceptable. Hiromu y BUSHI siguen limpios, lo cual nos pone en bandeja un posible encuentro con los campeones para seguir la tónica de LIJ vs. Suzuki Gun.


Puntuación: ★★


- Will Ospreay (c) vs. Marty Scurll - IWGP Jr. Heavyweight Championship



Por Nacho:

Y llegamos a la siguiente gran defensa del título de Will Ospreay. Primero le tocó a Hiromu Takahashi, ahora es el turno de Marty Scurll: Su gran enemigo, le quitó el PROGRESS Championship, el ROH World Television Championship y el IWGP Jr. Heavyweight Championship y Ospreay acabó vengándose en Wrestle Kingdom. Ahora el Villano va a intentar repetir su jugada por segunda vez.



Debo decir que el combate me estaba resultando entretenido al principio, sabía que iban a abusar de spots y non-selling pero ya venía mentalizado. Sin embargo, el combate comenzó a desagradarme con el fallido Spanish Fly con el que Ospreay se hace daño en el cuello. En ese momento que luego recibe una Superkick a la nuca, un Piledriver y dos pisotones en la cabeza se me torna en desagradable. Creo que el principal precepto del wrestling profesional es no dañar a tu oponente, y con esto no estoy culpando a Scurll solamente ya que fue decisión de Ospreay continuar el combate y si se daña su salud deliberadamente es problema suya pero creo que hay que intervenir en este tipo de combate sino no me extrañaría que si sigue con este estilo la carrera de Ospreay se vea acortada considerablemente. Al final Ospreay se lleva la victoria con el Os Cutter para retener el título.

La siguiente defensa de Will seguramente en la gira Wrestling Dontaku será ante KUSHIDA, un Junior mucho más veterano y con el que seguramente tengamos un combate mejor que este, pero esperemos que su cuello este plenamente recuperado porque forzar la maquinaria del cuerpo solo por querer aprovechar el momentum actual puede que haga que te arrepientas dentro de veinte años.

Y ya que estoy aquí, recuerdo las palabras que dijo William Regal hace tiempo "Los verdaderos villanos del wrestling son los que no pretenden serlo deliberadamente". No puedo considerar nunca a Marty Scurll el mejor del heel del 2017 (Cody creo que sería más merecedor dentro de ROH/NJPW o incluso Braun Strowman solo por haber conseguido que hagan una campaña en Change.org para que lo despidan) como lo pintan algunos porque su personaje no me va más allá de parecer un cosplayer malote. Da combate entretenidos y me gusta su actitud dentro del ring pero no consigue que lo odie porque no me transmite nada y si se convierte en Campeón de ROH el finde, la estela Main Event de dicha compañía decaerá porque ni el pobre Dalton aunque este over tiene la credibilidad de un World Champion (no es culpa suya, no le han bookeado bien) y Scurll tampoco tiene madera de campeón mundial para una de las promociones más grandes de USA así que espero que no se corone campeón a corto plazo por lo menos.


Puntuación: ★★★ (porque el principio me gustó y creo que soy compasivo)


Por SergioU:

A ver, vamos por partes. Este combate se debe a que Scurll no había reclamado su oportunidad individual luego de perder el título (que jamás debió ganar siquiera) en Wrestle Kingdom. Debido a la expansión que la empresa quiere promover (con calzador), a los extranjeros se les está dando muchas oportunidades y muchos minutos en pantalla. Estos dos se han enfrentado en muchas ocasiones en muchas empresas independientes, dejando tanto buenos como malos (bastante malos eh) combates, acá les dan otra oportunidad con el IWGP Jr Heavyweight en juego.

El comienzo me causó mucha ilusión, dos rivales que se conocen casi a la perfección revirtiéndose prácticamente todo, esa es la lógica que yo muchas veces aplaudo. Comienzo metódico, con ambos leyendo a su rival a ver con qué lo puede sorprender. Los dos quieren el título y saben que sus métodos tradicionales no funcionarán con alguien que los conoce bien, hasta ahí, el combate va bien...



Luego viene lo que no me gustó, muchas veces se habla de que en el wrestling se debe proteger la integridad física de los luchadores en lo más posible, para que puedan brindar espectáculo por mucho tiempo. Pero en este caso no aplicó esta ley para Ospreay, que le han destrozado el cuello de todas las maneras posibles, dos piledrivers, un botch monumental en el borde del ring, pisotones brutales al cuello, etc. A mí personalmente no me gusta ver que un wrestler esté en esa situación, en el climax del match me la pasé deseando que se acabara rápido para que Ospreay no sufriera más... El bookeo (ya hablando del combate en sí) no estuvo mal, pero a mí me sigue sin gustar Scurll, no le veo tanta grandeza como muchos la ven...

Para terminar, demasiado tiempo para algo que se pudo hacer en mucho menos y ojalá Ospreay esté bien después de este combate, dudo que pueda llegar al fin de semana de Wrestlemania donde está programado en varias empresas... Y no sé qué puede seguir en su reinado, KUSHIDA? BUSHI?.


Puntuación: ★★★1/2


Por Sonny:

Yo es que... es que yo... ayyyyyy. La verdad no tengo idea de como resumir en una breve review todo el disgusto que siento después de ver el combate, es que ni siquiera tengo idea por donde empezar pero bueno, quizás un buen inicio sea decir que en ningún momento sentí que el objetivo del combate sea realmente escenificar una pelea, es mas en ningún momento sentí siquiera que hubiera un objetivo más que el de demostrar que ambos tienen unos enormes miembros viriles, quiero decir, puedo entender y perdonar que tus mierdas cooperativas horrorosas sean para fortalecer tu narrativa o que al menos sean para, no sé, ayudar que haya un desenlace coherente pero es que acá ni eso todo fue tan plástico y tan artificial que llegó a pensar que algunos recursos se usan ya por defecto y porque un buen combate-cinco-estrellas-tiene-que-tener-eso-si-o-si-dis-osom-fight forever. Y con "artificial y plástico" no me refiero realmente a lo irreal y cooperativos que llegan a ser algunos momentos sino a lo inútiles que llegan a ser, al sin sentido que tienen al combate. ¿Qué aportan? ¿Qué cambia si sacamos eso del combate? y tampoco me refiero solo a las secuencias cirqueras sino también a recursos siempre glorificados como el limbwork que incluso me llego a preguntar cosas como si en verdad es una circunstancia a la que se llega con el combate o por defecto tienes que castigar a tu rival para llenar tu parte del combate, es más, qué sentido tiene trabajar determinada zona por laaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaargos minutos si al final solo sirve para que el rival se ponga la mano en el lugar afectado con más frecuencia y no para al menos llegar a una conclusión que te diga "sí, sirvió todo el tiempo invertido en hacer esto".



En fin, esperaba ver un combate horrible lleno de palmaditas al muslo y secuencias totalmente colaborativas nada más, de esas cosas que ves cuando te ponés un combate de indie americana random pero fue peor, fue una demostración de que parte del wrestling ha sido consumido por dejar en claro el "tengo la cosa gigante" en lugar de buscar representar una pelea.


Puntuación: DUD


- Golden Lovers vs. Bullet Club (Hangman Page & Cody)



Por Nacho
:


Última gran confrontación entre Kenny y Cody antes de ROH Supercard of Honor este domingo. Esta vez Cody cuenta con su apoyo más leal, Hangman Page, para verse las caras con los Golden Lovers.



La verdad me ha sorprendido la duración del combate porque si bien no lo he considerado un combate de transición, llegó prácticamente a la media hora. Aun así me ha gustado la historia que se ha contado, que realmente es lo que esta siendo de lo mejor de la rivalidad, una buena forma de narrar una rivalidad y una historia dentro del ring. Destacar la crudeza con la que Page ataca a Omega en el combate, no hay filtro para el porque confía plenamente en Cody. Los Bucks aparecen en un momento del combate cuando Cody va a lanzarse sobre Omega encima de una mesa para recriminarle su actitud (a pesar de que ellos hicieron lo mismo hace dos semanas en Strong Style Evolved...) y se van. Cody en un momento dado se come una patada de Kenny que lo deja sangrando como un becerro, aun peor que Ospreay, pero aquí es muy probable que haya sido bladejob. Para finalizar el combate Cody y Page logran neutralizar a Omega cuando Hangman le pega con la Big Boot lanzandolo sobre la mesa anteriormente mencionada y Cody gana con un Roll Up agarrándose en los calzones de Ibushi para llevarse la victoria de la manera más oportunista.

Después del combate Cody busca destrozar a Ibushi como lo intentó en enero tan solo para hacer daño a Omega y Page se une pero Kenny coge la silla y hace el salve. Esto ha estado para construir a mayores de la rivalidad principal el futuro enfrentamiento entre Ibushi y Page en Supercard of Honor. Este fin de semana veremos el resultado de uno de los combates de pro wrestling más importantes del 2018, veremos en qué queda la cosa.


Puntuación: ★★★1/2


Por Lucas:

La rivalidad entre Kenny Omega y Cody Rhodes está llegando a su escala final, en tan solo unos días se verán las caras en el main event de Supercard of Honor y acá tenían otro careo que involucraba a otros dos que también tendrán su combate individual en dicho evento.

La lucha en sí está bastante bien. No es tampoco demasiado pretenciosa, estructura típica y momentos finales con todos los protagonistas involucrados, pero como mencioné en la review de la lucha por los campeonatos de tríos, es ir a la segura pero si sabés aplicarla, sale algo más que bueno. Cody hace demasiado bien su papel y este tipo de luchas le benefician aún más, donde no solo él lleva el peso de la contienda. A su vez, Page se va ganando cada vez más mi consideración con buenas actuaciones y parece que la empresa le quiere dar la derecha. Mientras que los Golden Lovers están demasiado over.



Son más de 20 minutos que se pasan volando. Bullet Club domina en gran parte tanto a Ibushi como a Kenny hasta que éste consigue el comeback y se iguala la situación. Todo muy bien llevado con buenas secuencias hasta que Hangman logra sacar de circulación a Omega, lo cual Cody aprovecha con un Roll Up sobre Kota para llevarse la victoria. Movimiento más que lógico, a sabiendas de su clara derrota el próximo sábado en manos del canadiense.


Puntuación: ★★★1/2


- Kazuchika Okada (c) vs. Zack Sabre Jr. - IWGP Heavyweight Championship



Por Nacho:

Y llegamos al Combate Principal de la noche. Después de su triunfo en la New Japan Cup de este año 2018, Zack Sabre Jr. reta a Kazuchika Okada por su IWGP Heavyweight Championship.



Este combate me resultó interesante en tanto que el estilo de combate de ZSJ ha obligado a cambiar ligeramente la dinámica de los Main Events de New Japan a la que tanto estábamos acostumbrados: Es decir, 10-15 minutos de llaveo, 10 minutos de brawleo más intenso y finalmente unos minutos de spots y falsos finales y intercambio de finishers para acabar el combate. Ahora con el estilo predominantemente técnico de Zack la parte técnica ha durado más tiempo en el combate y se ha ido intercalando con la parte más física. No hemos estado exentos igualmente de los spots (el Suicide Dive de Okada contra ZSJ en las sillas, por ejemplo) pero han estado menos presentes que en otras ocasiones. Si bien pienso que no ha estado tampoco entre las mejores defensas de Okada me ha gustado por la diferente dinámica de este Main Event. Al final el punto débil que tenía que evitar Okada en este combate, estar cerca de ZSJ , se ha convertido en su punto fuerte al aprovechar la reversión de las llaves y la proximidad para aplicarle tres Rainmakers casi consecutivos y llevarse la victoria.

Y después del combate tenemos el siguiente combate de Okada, el combate más lógico, otro combate más contra su rival más antagónico, el anterior Ace de New Japan, Hiroshi Tanahashi, ahora que los récords como campeones de ambos están a punto de chocar. En Wrestling Dontaku tendremos otro combate más de la serie entre estos dos luchadores, posiblemente una de las series de combates más famosas del wrestling de esta década. Esperemos que resulte ser un combate igual de bueno que los anteriores, que precedentes no faltan y sobre Zack Sabre Jr. solo espero que después de este combate no se pierda en el ostracismo y lo veamos en el G1 de este año teniendo una posición destacada y en general lo veamos más por New Japan a lo largo del 2018.


Puntuación: ★★★3/4



Por Lucas:

Dos veces tuve que ver esto para concluir en que es una de las mejores luchas del año (por no decir la mejor). Zack Sabre Jr. dio la actuación de su carrera y Okada volvió a mostrar que sabe jugar en todos los terrenos, no en el ámbito de competitividad sino que dentro de lo que fue su papel en el desarrollo de la contienda.

Tenemos primeramente los típicos 15 minutos de matwork que se me pasan volando y marcan un poco la pauta, Sabre logró llevar al japonés a su terreno ya que éste intentó mostrar que podía dar algo en la zona de confort del inglés pero claramente no estaba a la altura. Debido a esto, Okada es quien suelta el primer move, un uppercut. Sabre contraataca con un intento de limbwork a las piernas pero Kazuchika logra escaparse y aplicar el comeback. El selling de Okada no es el mejor, quizás el primer detalle que no me bajo un poquito.

Luego de esto, se produce un gran detalle: Okada domina pero fuera del cuadrilátero. Pese a que es parte de su "rutina" esos moves en ringside, es el único momento en el que logra sobreponerse al británico ya que al volver, Sabre le clava una variante de su Hypernormalisation.



Lo que resta de lucha es hermoso. Sabre reversa absolutamente todo en sumisiones. Si no conté mal, logra reversar el Rainmaker en cuatro ocasiones y de cuatro formas distintas. ZSJ tenía estudiado al completo al campeón y eso hace que cada comeback de éste se viera muy fuerte. Finalmente, Okada logra aplicar dos Rainmaker y cuando va a buscar el tercero, Sabre se juega su última ficha y le clava una Octopus. Sin embargo, Kazuchika logra aplicar su tercer lariat para llevarse la victoria e igualar el récord de defensas titulares que ostentaba en solitario Hiroshi Tanahashi.

Tiene un par de detalles que le juegan en contra, algunos momentos en los que Okada no vende del todo bien o algunas fallas en la coordinación de movimientos. Pero sacando esto, lo demás es sencillamente genial. Todo lo que sucede marca un punto que influye en el desarrollo. El matwork muestra un Okada confiado en que era más que los anteriores rivales de Sabre. Al ver que no le funcionaba, cambia el plan y busca ir a su rutina pero Zack lo tenía completamente estudiado. Por lo tanto, tiene que buscar variantes en varios de sus movimientos y mostrar su potencial en los reversals para dar lugar al Rainmaker. Ya digo, en mi opinión está palo y palo con el Andrade/Gargano como mejor lucha del año.


Puntuación: ★★★★3/4



Hasta acá llegan nuestras observaciones y puntuaciones del evento. Ha dejado mucha tela por cortar y muchos caminos abiertos de cara a la gira de Wrestling Dontaku. Por eso mismo, te invitamos a dejar tu opinión sobre las luchas del evento y lo que que sucederá a futuro. Desde ya, muchas gracias por leer y saludos a todos.


Nacho: @Nach_PT          Sergio: @SergioUstaris


Sonny: @wrestleracs      Lucas: @ElChinoW1

No hay comentarios:

Publicar un comentario

| Designed by Colorlib