PROYECTO DECADAS

DIARIO WWF


Daniel Bryan ha vuelto. WWE le brindó el alta competitiva hace apenas una semana y el mundo del wrestling no puede estar más agradecido por ello. Como uno de los mejores in-ring performers de los últimos tiempos, en Social Topcast tenemos la obligación moral de rendir el homenaje que se merece a uno de los más grandes. Por ello, aquí os traemos algunos de los mejores combates de la carrera de Daniel Bryan en los que, por medio de la opinión de nuestro staff, rescataremos una docena de los mejores enfrentamientos que Bryan a brindado a lo largo de sus 15 años de carrera.



Bryan Danielson vs. Roderick Strong - ROH Vendetta (2005)


por Don Carlitos:

La razón por la que Bryan Danielson/Daniel Bryan es mi luchador favorito de todos los tiempos es que muy pocos tienen la variedad de registros que este tiene. Necesites lo que necesites, Bryan te lo hace; desde un combate totalmente cómico, hasta interpretar a un heel totalmente despreciable.

Bryan, recién coronado campeón de ROH, había decidido destapar su ego. El hombre que hacía que los ring announcers le llamaran como el mejor luchador de este planeta no era solo palabra, sino que de verdad lucía como tal gracias a la dureza de sus golpes y su dominio a ras de lona. Por otro lado, Roderick Strong se presentaba a esta pelea totalmente como el underdog de la contienda. Sin un gran historial de victorias, Strong retó a un confiado Bryan a un combate titular, y el campeón estuvo a punto de pagarlo ya que en su primer combate Strong logró poner en aprietos a un Bryan que parecía estar cerca de perder los papeles al no lograr someter a Strong. Aunque Bryan ganó el primer enfrentamiento, la tensión generada entre ambos llegó a tal que una revancha fue inmediatamente programada (el propio Bryan confiesa en su libro que en el final de su primer combate con Roderick ambos trataron de generar la sensación en los aficionados de haber presenciado un shoot y que ambos se odiaban en realidad), el cual no podía ser otra cosa que no fuera un combate muy duro en el que a los 3 minutos el pecho de Bryan ya estaba sangrando debido a los chops que Strong le propinaba.

Bryan es consciente de que Strong está furioso con él porque desde el comienzo no le ha tratado con respeto, por lo que Daniel no hace otra cosa sino que echar más leña al fuego para enfurecerlo más y no dejarle pensar con frialdad. A pesar de lo bueno que es Bryan, y que eso debería hacerle tener el favor de un público como el ROH, su trabajo como heel es tan bueno que los fans están completamente detrás de Roderick en su intento de cerrarle la boca al campeón arrogante. Los gestos de Danielson son geniales, y hay momentos en los que mientras tiene a Strong bajo control, cuando ve que el público apoya a su rival, no puede evitar mostrar una cara de asco. A pesar de que es él quien tiene el título y el que venció el primer asalto, Bryan parece tener una espina clavada por verse teniendo tantas dificultades en esta rivalidad, y aprovecha cada instante para golpear a Strong con los golpes más fuertes que puede.

El combate se alarga hasta los 47 minutos, y aunque Roderick consigue tener pequeños comebacks en los que trata de golpear durante a Daniel, es el campeón quien domina la mayoría del tiempo haciendo cada vez más mella en su rival. Y eso es lo que más me gusta de esa pelea. Realmente en ningún momento llego a tener la sensación de que Strong pueda tener una opción de ganar. Es más, diría que en su primera lucha, en la que Strong llegaba con menos estatus, está bastante más cerca de hacernos creer que va a ganar. Esto por lo general lo consideraría malo o insulso, pero para mí hizo que esta pelea se viera realmente realista. Bryan peleó sin prisa, tratando de debilitar poco a poco a su oponente, sin necesidad de buscar movimientos ultra vistosos porque sabe que no los necesita, al ritmo que va tarde o temprano Strong va a caer.

Roderick, aunque se está enfrentando a una muralla imposible de trepar, acaba luciendo bien igualmente, porque a pesar de todo el tipo aguanta la paliza de su vida con tal de tener una oportunidad de cazar a Bryan. La secuencia que para mi describe esta pelea a la perfección es cuando Strong consigue conectar un backbreaker de la nada para buscar inmediatamente un Boston Crab que haga tapear a Bryan tras castigar su castigada espalda. Pero este, el momento por el que Strong ha aguantado media hora de tortura ya que le puede hacer ganar el combate, se desmorona cuando Roderick tiene que romper el candado debido a que no puede soportar el dolor producido por el brutal castigo al que ha sido sometido hasta ahora. Bryan ha logrado debilitar tanto a su contrincante que realmente nunca llega a haber un comeback tradicional en donde finalmente ambos luchadores intercambian golpes finales, sino que Danielson detiene todos y cada uno de ellos de manera inteligente hasta que finalmente consigue atrapar a Roderick y noquearlo a base de codazos. Una lección de cómo hacer lucir bien a un campeón y de como consolidar una nueva cara en tu programación. Una pelea que se aleja un tanto de lo usual por su duración y forma, pero perfectamente ejecutada y que por eso merece que se le eche un vistazo.

Link del combate: https://www.bilibili.com/video/av4922934/




Bryan Danielson (c) vs. Nigel McGuinness (c) - Unification Match: ROH World Championship & ROH Pure Championship, Unified (12/08/2006)



por Lucas:

Qué nostalgia la puta madre. Esta lucha fue de las primeras que vi de la etapa de Bryan bajo el nombre de Bryan Danielson, la primera de ROH antes engancharme en 2015 (en aquel momento estaba subida a youtube, por lo cual era lo que tenía al alcance) y seguramente la primera de Nigel McGuinness. Todo lo externo a la contienda me llamaba la atención, el ambiente, las reglas, la unificación de títulos, todo era muy llamativo, y aun no sabía lo que estaba por ver.

Esto fue sencillamente increible. De esas luchas que se te pasan volando por lo buenas que son. Danielson llegaba como campeón máximo de la empresa  y el británico como Pure Champion. La contienda sería bajo las reglas de este último cinturón, teniendo como punto principal que los protagonistas podrían tocar cuerda para romper una cuenta o sumision en solo tres ocasiones. A partir de ahí, las cuerdas desaparecerían para el luchador que haya llegado a ese límite.

La contienda empieza con el típico llaveo muy agerrido. Nadie quería dar un paso en falso. Sin embargo, Nigel baja la guardia en un momento y permite a Danielson empezar a castigar el brazo. Dicho limbwork le costaría dos rope break al inglés, luego de que su rival intente hacerlo sucumbir, en primera instancia, con un armbar, y en segunda instancia con su Cattle Mutilation. Acá quien comete el error es Bryan, ya que , al ver que McGuinness estaba bastante dolorido, busca nuevamente altura, permitiendo que éste realice una gran jugada: primero ejecuta el Tower of London para que Bryan necesite la cuerda y así poder zafarse. Pero eso solo no sería , sino que McGuinnes aprovecha y le aplica  el Cattle Mutilation para que vuelva a romper e igualar las cosas.

Los papeles estaban bien marcadosDanielson era quien dominaba, mientras que  McGuinness era el oportunista.  El segundo pierde su últmo ropebreak  con una chickenwing pero instantaneamente, a sabiendas que estaba muy jugado, le clava su característico lariat en la esquina al campeón mundial para que rompa la cuenta con la cuerda y dejar mano a mano la cosa. Este es  el gran punto de inflexion en la lucha. Ya no habia cuerdas, era a matar o morir. Pero Nigel se tomó muy literal esto y permitió que Bryan le haga sangrar la cabeza con varios golpes contra el poste. El británico parece que pierde un poco la conciencia...y casi la contienda ya que logró entrar  al ring cuando el arbitro  estaba por contar 20. Aca sube completamente el climax  Nigel arriesga su última ficha y va con todo...pero Danielson cambio los guiones en los momentos finales de la película y pasó a ser el oportunista ya que reverso una cuenta en su llave de rendición, para luego transformarla en sus típicos codazos que hicieron que el referee  frene la lucha debido a que McGuinness ya había quemado todas sus naves en ese último comeback.

Una enorme lucha. Supieron jugar muy bien con las reglas, dandole lógica a lo que iban narrando. Además, lo fueron llevando de a poco para llegar a unos últimos 5 minutos bestiales. Sin dudas, una contienda increible in ring y muy iconica por los factores exernos, lo cual provocó que no pudiera faltar en este listado.

Link del combate: https://vimeo.com/243003979



Bryan Danielson (c) vs. KENTA - ROH World Championship, Glory by Honor: Night 2 (16/09/2006)



por Lucas:

Qué felicidad que tengo por poder cubrir esta lucha. No solo porque son dos wrestlers que me gustan mucho sino también porque esta contienda es una de mis favoritas de todos los tiempos. Para ponerlos en contexto, Danielson llegaba con más de 30 defensas en sus hombros y casi un año como campeón máximo. Por su parte, KENTA venía de un año con varias victorias en los shows de la empresa norteamericana, frente a gente como Strong, Aries, Richards, entre otros. Todo esto nos lleva al Manhattan Center de New York, donde dos tipos duros se cruzaban con un título de por medio.


El ambiente es sencillamente brutal. Una verdadera caldera repleta de fanáticos que venían a ver ese encuentro y sabían lo que tenían en frente. Un buen recibimiento para KENTA pero cuando entra Danielson es otra cosa. El público coreando "The Final Countdown" es una de esas cosas que te ponen la piel de gallina. Toda la previa ya te eclipsaba y te metía en la lucha.

La lucha es perfecta, de esas que terminas de verlas y sabés que fue especial. Son más de 30 minutos llenos de acción bien coordinada y estructurada. Todo empieza con una competencia de ver quién pega más duro, donde el nipón toma la ventaja. Bryan no se queda atrás pero KENTA tiene el puroresu en la sangre. La contienda se quiebra por primera vez cuando éste empieza a castigar el hombro vendado (y toda la zona del brazo derecho) con muchas patadas que dejan muy tocado al de Aberdeen. Viendo en qué se basaba la ofensiva de su rival, Daniel busca castigar la pierna derecha pero luego de unos minutos, deja tocado al japonés pero no lo suficiente, lo cual hace que su brazo derecho siga sufriendo las kicks y sumisiones.

El quiebre definitivo se da luego de un reversal precioso por parte de Danielson, quien pasa por medio de las dos piernas de KENTA, cuando éste intentaba atacarlo, y lo castiga con un single boston crab que pone las cosas más parejas. Esto, seguido de un superplex que da lugar a los últimos 10 minutos que son una delicia. Luego de una gran estructura , con lógica, que no se hizo pesada, se necesitaban grandes secuencias y eso fue lo que obtuvimos. 10 minutos plagados de dos tipos que querían ganar a muerte, con patadas, cabezazos, rodillazos, suplexs, Danielson volando hacia la grada, absolutamente todo. Hay varios nearfalls brutales que te vuelven locos y te hacen creer que cualquiera puede ganar. Además, todo acompañado con un gran selling en el brazo de éste último, que nunca fue descuidado y siempre nos recordaba que no contaba con su brazo derecho. Por su parte, KENTA siguió buscando la victoria con sumisiones al brazo y aplicando su GTS que no prosperó. Finalmente, Bryan se llevaría la victoria con su Cattle Mutilation en lo que para mí es la mejor lucha de su carrera.

Ya que mi participación ha terminado acá, quiero hablar un poco sobre lo que espero en esta nueva etapa de Daniel Bryan. Realmente dudo que lo utilicen como alguien grande, se mantendrá en el uppercard y le servirá a wwe para aplicar el famoso fan service, dandonos luchas que muchos queremos ver. Tendrá sus oportunidades por los títulos grandes pero no creo que se den en muchas ocasiones. Además, todo dependerá de cómo reacciona su cuerpo ante la vuelta al calendario, menos estricto que en sus últimos años pero al fin y al cabo el maldito calendario. Lo que podemos estar seguros es que un amante nato del wrestling y uno de los mejores volverá a subirse a un ring, y eso nos debe generar una gran alegría.

Link del combate: https://www.bilibili.com/video/av14945765/



Nigel McGuinness (c) vs. Bryan Danielson - ROH Rising Above 2008 (22.11.2008)




por Capu:

Este es uno de esos combates que hace que la frase de "Daniel Bryan es el mejor luchador de las últimas dos décadas" no sea una exageración. Por supuesto, si hablamos de lo mejor de la carrera de Daniel Bryan tenemos que hablar de Nigel McGuinness, y creedme que dos combates entre estos dos en un artículo sobre lo mejor de la carrera de Bryan me parecen pocos. Estas dos fieras se enfrentaron una decena de veces individualmente, y se trata de una de esas series de combates de los que hacer un ranking resulta tarea imposible; todo es excelencia.

El duelo llega ya con un background interesante; Nigel se enfrenta a su vigésimo novena defensa titular, si sobrepasa a Bryan esta noche empatará a Samoa Joe en la segunda posición de defensas titulares, solo estando Danielson por delante de él. Si empataba, lo haría frente a su máximo rival.  En sus anteriores enfrentamientos, Danielson siempre conseguía dominar a ras de lona, siendo la potencia física de Nigel, sobretodo el uso de su brazo derecho, lo que desequilibraría la balanza a su favor. Esta vez, sin embargo, Danielson llegaba herido de la rodilla derecha por "culpa" del bueno de Claudio Castagnoli, lo cual simplificaría mucho las cosas para el campeón. Un Danielson ultraovacionado se contrapone ya en la salida al ring con su rival, odiado fervorosamente por el público y recibido con una sonora pitada. Big match feel, sin duda.

El combate comienza con ambos tanteándose, sin prisas y con cuidado; se conocen a la perfección y saben lo peligroso que puede ser vacilar desde un primer momento. Danielson gana momentum y domina los primeros compases, obligando a su rival a tomar aire fuera del ring, aunque esto no le sirve de nada al volver al cuadrilátero, pues Bryan sigue con el control, provocando otra salida que acaba con Danielson por todo lo alto con un impresionante rodillazo desde el apron a ringside sobre Nigel. Las tornas cambian con McGuinness atacando a la rodilla, tónica habitual en el combate a partir de este punto, y vemos cómo su ofensiva cambia y se adapta completamente a las circunstancias del combate; no hay ni un solo lariat en los primeros veinte minutos, y los que hay son revertidos por un Danielson que ya conocía sus métodos. El drama se intensifica según pasan los minutos con un McGuinness que sigue atacando a la rodilla de Danielson y se magnifica con el pedazo de trabajo de selling que hace el segundo, consiguiendo en varios tramos del combate que sientas verdadero miedo por su integridad física y evocando al espíritu típico de los grandes combates old school con un face enfrentando a todas las adversidades, pero con un marcado estilo agresivo, más propio del wrestling contemporáneo. El punto culminante llega con McGuinness, ayudado por Castagnoli, haciendo quedar a un Bryan sangrando por la cabeza durante dieciocho segundos en ringside, consiguiendo que su retorno al ring se sintiese como una victoria en si misma.

Los compases finales están cargados de dramatismo y Nigel retiene su campeonato tras revertir de forma magistral un Cattle Mutialtion en un Tower of London y rematar al retador con un jawbreaker lariat. 28 minutos de combate que es una pura clase magistral de wrestling y storytelling, plagado de callbacks y detalles que solo añaden al computo global si ya se es fan de estos luchadores. Muy recomendado combate, para mi gusto y a pesar de lo dicho anteriormente sobre la dificultad de clasificación, entra en el Top 3 de combates entre estos dos.

Link del combate: https://www.bilibili.com/video/av12210281/



Chris Hero (c) vs. Bryan Danielson - PWG Guerre Sans Frontiets (2009) 


por Nacho:

La semana pasada se anunció que Daniel Bryan había recibido al fin el alta medica y volvería a los cuadriláteros. Esta noticia me supuso una gran alegría: Bryan es mi luchador favorito desde hace, en concreto, una década este año. Comencé ver wrestling en el 2006 pero no fue hasta que comencé a indagar en este vasto mundo llamado Internet y intercambiar opiniones con otros usuarios en los foros que no me percataba de la existencia del que muchos decían que era "El Mejor Luchador del Mundo", un tal Bryan Danielson. Yo aun estaba en la burbuja/zona de confort que era WWE así que, gracias a gente que me recomendaron sus combates contra KENTA o Takeshi Morishima comencé a engancharme... Y ya me quede con el desde entonces. Lo que más me gusta de Bryan no es solo que con el casi teníamos un buen combate asegurado se enfrentase a quien se enfrentase, era que, pese a que mucha gente criticase principalmente la falta de carisma o personalidad de los luchadores indies, Bryan demostraba ser el underdog definitivo: por mucho castigo que sufriese no se daba rendido o caía fácilmente y sacaba fuerzas de flaqueza pese a recibir antes una paliza terrible. Y ahora hablemos del que es mi combate favorito y he tenido el placer de revisionar: Chris Hero vs. Byran Danielson por el PWG World Championship en Guerre Sans Frontieres.

Situémonos. Estamos en la gira de despedida de Bryan Danielson del mundo independiente y en su último show en Pro Wrestling Guerrilla, posiblemente la empresa donde más ha luchado después de Ring of Honor, se enfrenta al campeón, Chris Hero, uno de los Reyes del mundo del Wrestling Independiente, el cual estaba teniendo uno de los reinados más largos de la compañía y defendiéndolo ante grandes nombres de la promoción como Joey Ryan o Austin Aries. Ahora le toca defenderlo ante un Danielson que, pase lo que pase, se irá de la compañía.

El combate empieza pausadamente, con unos 10-15 minutos de intercambio de llaves entre ambos. Después de esto Hero se da cuenta de que está en el terreno de Bryan, ya que toda llave que conecta, este se la revierte al instante así que no va a conseguir nada. Solo le queda llevar a su terreno, los golpes duros: los codazos. 


Así entramos en la segunda parte del combate donde Hero machaca a Bryan continuamente a base de golpes y llega un momento peliagudo para el entonces American Dragon cuando Hero le golpea con la campana en la cara cuando Bryan hacía el Suicide Dive haciéndolo sangrar profusamente. Esta parte se basa en Danielson recibiendo un castigo físico terrible pero pese a todo siempre acaba volviendo a por más.

Y en la tercera y última parte del combate llegamos a la esencia misma, a ese Bryan Danielson que nunca se rinde, sea cual sea la adversidad, pese a recibir tantos y tantos golpes en la cara Bryan se acaba reponiendo, sacando fuerzas de no se sabe donde y saca todo su arsenal para someter a Hero: La Running Knee, MMA Elbows y el Cattle Mutilation, junto con la Coquina Clutch de Samoa Joe la llave de rendición más temible del mundo del wrestling independiente. Aun así Hero logra ir sobreviviendo a todo esto pero Bryan nunca se rinde y logra aplicar un Triangle en el medio del ring, una llave de la que un Hero, que había hecho de todo para intentar vencer a su rival: Conectar llaves, golpearlo duramente, usar armas... pero que no da acabado con el y, por ende, finalmente no contempla otra alternativa que rendirse al no tener escapatoria posible y comprender que cualquier otro esfuerzo a estas alturas es fútil y Bryan Danielson es dos veces Campeón de Pro Wrestling Guerrilla.


Después del combate Bryan se despide de PWG (en concreto, hace gracia ver entre los que lo despiden a un Brian Kendrick que sigue en su papel de heel y lo desprecia) y de un Hero que reconoce sus logros y que ojalá se enfrenten en el futuro en otra ocasión (lo harían, en concreto, dos meses después en ROH en un combate de calidad notablemente inferior al de esta ocasión donde fue Hero el que se llevó el gato al agua esta vez). No sería la última vez que viésemos a Bryan en un ring de PWG y eso es sabido por todos. Después del famoso "Corbatagate" Danielson se enfrentaría a Roderick Strong en el que si sería ya su último combate en Pro Wrestling Guerrilla en el año 2010. Ahora volvemos a tener a Bryan de nuevo sobre los rings de WWE. No creo que, pese a seguir estando muy over, WWE le convierta en un segundo "ace" después de Roman Reigns. Creo que seguirá estando en una posición alta, que si todo va bien hasta podría ganar títulos de nuevo, incluso uno mundial, pero creo que también, debido a su buen hacer y caballerosidad sobre un ring también pondrá over a gente que vaya a la parte alta de la cartelera de vez en cuando, tal como y lo hizo con Roman, cuyo combate de ambos en Fastlane sea el mejor en la carrera de Roman para mi. En fin, celebremos que volvamos a verlo sobre un ring y crucemos los dedos para que esta vez dure y sea de la forma más sana posible igualmente, porque la salud es lo primero.


Bryan Danielson vs. Tim Donst - CHIKARA Faded Scars and Lines (27/06/2010)




por Capu:

Año 2010, Daniel Bryan es despedido por parte de WWE por el incidente ocurrido con Justin Roberts en el debut de The Nexus, cuando ahogó a este con su propia corbata y el gran imperio de la lucha libre profesional no tuvo otro remedio que prescindir de sus servicios, presionada por sus patrocinadores. Ente era su tercer combate tras su despido, y su segundo combate en CHIKARA, (quería haber hecho la review de su combate con Eddie Kingston simplemente por el hecho de que los fans le tiraron corbatas para recibirle en lugar de los típicos "streamers", pero no he podido encontrarlo) amén del combate más grande de la joven carrera de Dosnt y, en mi opinión, el mejor que ha tenido. Donst era el arrogante campeón Young Lion, una máquina técnica que se alineó con el BDK, el stable más dominante de la historia de la empresa y que pretendía destruirla desde dentro, y Danielson el héroe triunfante, la leyenda de las independientes haciendo su glorioso regreso a la escena. No quiero alargarme mucho más en daros la paliza sobre lo genial que es CHIKARA pero vamos, ya lo sabéis, contratad CHIKARAtopia. (No negaré en ningún momento que he elegido este combate solo por decir esta frase).


El combate comienza con bastante respeto por parte de Donst, saliendo un poco de su tónica habitual y dando la mano a Danielson, pero esto no es más que un espejismo y a los dos minutos vuelve a su yo arrogante, cuando ve que no va a ser tan fácil dominar a Bryan. El comabte se basa en el control de la lona desde el primer momento, y el bueno de Tim consigue durante un momento dominar a Bryan, autoproclamándose "Best in the World" e irritando a Danielson, quien le cruza la cara. Muy marcado trabajo de personajes desde el primer momento. A cada fase de dominio de Bryan, Tim se cabrea, patalea y se porta como el niño arrogante que es, y recurre constantemente a las trampas para volver a tener la sartén por el mango... Pero con lo que no cuenta Donst es que esta actitud solo hace que despertar al dragón dormido dentro de Danielson. Todo el combate se basa en esto, en Donst cabreando a Bryan y demostrando que hay lucha en él tras tanta arrogancia (Tim incluso imita los elbows de Danielson al cuello y consigue escapar del Cattle Mutilation) y en el segundo reaccionando enérgicamente en sus comebacks, La grada esta metídisima a favor de Danielson.

Tras otro intercambio técnico bastante entretenido Bryan se rehace, le devuelve la gentileza de los elbows al bueno de Donst y termina sometiéndolo con, esta vez si, su Cattle Mutilation. La grada se deshace en cánticos de "Best in the World""this is awesome", Bryan le ofrece la mano a Donst... Y este le rechaza. En mi opinión, tenemos una pequeña joyita escondida en este combate y a pesar de que no pasará a la historia ni será lo mejor de la trayectoria de Danielson, merece la pena verlo solo por la actitud del público, conocer un poquito a Donst, ver a Danielson diciendo que va a ir a TNA y al público corearle "boner". Desde luego, es básicamente indy wrestling in a nutshell.

Link del combate: https://www.youtube.com/watch?v=d5tpXWsJ8y0&feature=youtu.be



Sheamus vs. Daniel Bryan - WWE Extreme Rules 2012


por Turco:


El primero de los 4 reinados de Daniel Bryan como campeón mundial en WWE concluyó de la manera más avergonzante posible: 18 segundos de combate para perder el campeonato durante el opener de Wrestlemania en 2012. Sin embargo, algo maravilloso surgió de esto, pues se suele atribuir el inicio del Yes Movement a inicios de 2014, pero fue realmente tras perder su World Hevyweight Championship cuando ocurrió el fenómeno que colocó a Daniel Bryan como una de las superestrellas más over de los últimos años. Y fue precisamente este apoyo del público lo que permitió a Bryan obtener una revancha por su campeonato, pues originalmente estaba planeado un match entre Sheamus y Alberto Del Río que se declinó en favor del de Aberdeen.

Este match al mejor de 3 caidas va claramente de menos a más. Es de hecho el propio Daniel quien lo plantea así en términos de historia, pues un duelo directo con Celtic Warrior sería un suicidio, por lo que un planteamiento técnico resulta ser una estrategia mucho más optima; cada meticuloso armlock es respondido con un contundente elbow. Es ese limbwork al brazo del campeón el eje del combate. Cada patada o candado contra la extremidad de Sheamus nos hace ver su lado más vulnerable. Cuando se refugia en las cuerdas mientras Bryan le golpea, deja de ser un guerrero para parecer una pobre víctima completamente sometida. Bryan no tiene piedad y muestra su lado más agresivo, sacrificando la primera caída para ganar la segunda con su Label Lock.

La definitiva caída llega en base al oportunismo de Sheamus, quien cambia el rumbo del combate y no deja opción al barbudo una vez que el combate vuelve a decidirse en las distancias cortas, predominando el brawl y los duros strikes que casi pueden sentirse. De todo el encuentro, la secuencia donde el irlandés yace inconsciente en el suelo mientras Bryan levanta a toda la grada al grito de “Yes!” es un momento espectacular, lleno de matices, cargado de storytelling y tremendamente infravalorado, al igual que este combate.

Link del combate: http://www.dailymotion.com/video/x11evwn



Daniel Bryan vs. CM Punk - WWE Over the Limit 2012


por Adrián:


En este combate nos encontramos con un Daniel Bryan heel, utilizando algunas llaves “sucias” y burlándose de su rival. Para entender el trascurso del combate, hay que recordar lo que ocurrió en el Raw anterior a este PPV, ya que Bryan se las ingenió para que Kane atacase CM Punk de una manera desmedida para así mermarlo. Es por ello que durante todo el combate Bryan se concentra en realizar un limbwork sobre el torso de Punk, dolorido a causa de los golpes de Kane días antes. Por su parte, Punk también haría otro limbwork, esta vez centrado en la rodilla izquierda de Bryan.

Con todo esto en cuenta podemos pasar a analizar el combate. La contienda comienza con un intercambio de golpes entre ambos sin un claro dominador, pero eso pronto iba a cambiar. Punk logra atrapar la rodilla izquierda de Bryan entre las cuerdas comenzando así su limbwork y, aunque Bryan se intenta sobreponer a la situación, el dominio de Punk es claro. Utiliza sumisiones y llaves sobre esa rodilla antes mencionada, y la primera fase del combate es claramente una exhibición de Punk. Tras otro golpe a la rodilla izquierda, Punk lanza a Bryan fuera del ring, y su dominio iba a acabar en este preciso momento.

Bryan esquivó un suicide dive de Punk sobre él y consiguió golpearle con la barrera del público dos veces, centrando sus ataques al torso y comenzando así su limbwork. Ahora es Bryan quien lleva la ventaja en el combate y, utilizando sobre todo sus patadas y sumisiones, se centra en desgastar aún más el torso de Punk, el cual estaba en posiciones imposibles debido a las sumisiones de Bryan. El autor del “Yes!” continuaba atacando el torso con patadas y rodillazos por un largo periodo y Punk, aunque intentaba sobreponerse, no lo llegaba a conseguir del todo ya que Bryan continuaba con sus sumisiones imposibles.

Al fin, después de un largo periodo y tras un choque entre ambos, Punk logra contraatacar con una serie de llaves y golpes bastante rápidos sobre Bryan, al que vuelve a lanzar fuera del ring y, ahora sí, conseguir realizarle un suicide dive. A pesar de esto Bryan no se rendía y consiguió golpear a Punk en el aire y atacarle con sus características Yes! kicks. En esta fase vuelve a no haber un dominador claro y ambos luchadores se intentan llevar la victoria a través de roll up, aunque ninguno lo consigue.

Posteriormente a esto llegamos a la parte final del combate, con el público totalmente metido en el mismo y gritando “This is Awesome!”. Aquí ya no hay limbwork que valga, y ambos luchadores utilizan golpes secos como patadas y rodillazos para intentar decantar el combate a su favor. Parece que Punk vuelve a dominar la contienda tras conectar un codazo desde la tercera cuerda, pero Bryan logra recomponerse y realizarle su característica Yes! lock, pero Punk en el último momento logra hacer un roll up con el que se lleva la victoria para posteriormente rendirse, aunque ya no serviría para nada.

Las conclusiones de este combate son evidentemente positivas en cuanto al papel de Bryan ya que, aunque perdió, casi todo el peso del combate recayó sobre él. Además, el hecho de que su rival fuese CM Punk, el cual demostró tener bastante flexibilidad, hizo que sus sumisiones pareciesen más letales, ya que el de Chicago estaba muchas veces en posiciones imposibles. En definitiva, un gran combate con un gran limbwork, bastante entretenido (no había pausas) y con ambos luchadores logrando toda la atención, especialmente Bryan y sus sumisiones.

Link del combate: http://www.dailymotion.com/video/x150stb


Daniel Bryan vs. John Cena - WWE SummerSlam 2013


por Iago:


En el Raw posterior a Money in the Bank y por decisión del entonces manáger general Brad Maddox, John Cena elige a Daniel Bryan como retador por su título mundial de la WWE en Summerslam. Aquí comienza el RTWM de Daniel Bryan, una de las mejores historias que nos ha dado el wrestling de todas las que he llegado a ver (aunque bien podríamos decir que empieza el día anterior, con el combate por el maletín). En medio de esta rivalidad sacada de la manga por Cena, se desarrolla paralelamente otra storyline entre Bryan y Vince McMahon, que no quiere a un campeón tan pequeño y feo. El propietario de la empresa quiere poner a Maddox como árbitro especial para asegurarse el resultado del combate, pero HHH, creador de todo lo bueno que pasa en la empresa, salvador del pro wrestling, decide autobookearse como árbitro de la lucha, porque no existe ser más justo, solidario y humilde.

Y sin embargo nada de esto se hace presente en el combate (gracias doy que no hayan sobrebookeado la lucha con interacciones de HHH con los luchadores), las auras de ambos luchadores opacan todo lo demás y la lucha es únicamente una competencia entre dos wrestlers de altísimo nivel para demostrar quien tiene mejores habilidades y sobre todo, más hambre de victoria. Bryan intenta dominar en base a su mayor técnica y Cena procura imponerse por fuerza, pero a la vez, ambos intentan demostrar que la diferencia en las cualidades en las que son teoricamente inferiores no es tan grande como podríamos pensar (es impresionante el momento en el que Bryan aguanta el peso de Cena mientras hace un puente).



El combate es sencillamente magistral. Ambos contendientes tienen una actuación brutal y los pequeños errores que se dan en el combate tanto de coordinación en los luchadores como de lógica en los spots (no entendí muy bien que Cena se comiese los escalones tras que le revertiesen un Irish Whip entre los dos spots que dan al campeón el primer dominio del combate) carecen apenas de importancia gracias al impresionante ambiente que provoca el público, metidísimo en el combate. Además del tremendo carisma de los dos wrestlers, el gran trabajo de ambos tanto a la hora de realizar su ofensiva (Cena con movimientos poderosos y Bryan a base de patadas y variedades de sumisiones y suplexes) como la de vender la del rival ayuda en gran medida a esto.

Conforme pasan los minutos y el cansancio empieza a hacer mella, los dominios son cada vez más cortos y menos claros. El público corresponde encendiéndose cada vez más y más y es maravilloso ver como en ningún momento dejan de corear “Daniel Bryan” para corear “Cena Sucks” en oposición al “Let´s go Cena”. Intercambios de golpes, de sumisiones, de big moves hasta que por fin Daniel Bryan conecta la Busaiku Knee (por primera vez como finisher en WWE, si mi memoria no me falla) y logra que la cuente llegue a 3, convirtiéndose por primera vez en campeón de WWE. El resto, como se suele decir, es historia.

En resumen, un combate realmente bueno que se eleva a la categoría de imprescindible gracias al aura especial que transmite toda la historia, desde que Cena escoge a Bryan y el público estalla de alegría hasta que Orton canjea el maletin y rompe el sueño de Bryan a los cinco minutos de hacerlo realidad. Un combate que todos deberíais haber visto ya, y que probablemente deberíais ver otra vez.

Link del combate: https://www.dailymotion.com/video/x2aom6x


Daniel Bryan vs Batista vs Randy Orton - Wrestlemania XXX


por SergioU:

El final de una historia perfectamente cocinada y ejecutada. Habría que remontarse a Summerslam 2013, cuando vence limpiamente a John Cena en el evento principal y logra su primer campeonato de WWE. Todo parecía felicidad para todos hasta que Triple H hace un inesperado turn heel y ataca a Bryan para permitir que Randy Orton haga efectivo su maletín de Money In The Bank y se corone campeón ante la sorpresa de todos. Y de ahí nace The Authority, la facción que le haría imposible la vida a Daniel Bryan. En la revancha celebrada en Battleground, Bryan logra recuperar el campeonato y, al día siguiente, The Authority se lo quitan en RAW y pierde de manera descarada en Hell In A Cell donde Shawn Michaels estuvo de árbitro invitado.

Las semanas pasaron y se encontró en una rivalidad con Bray Wyatt que terminó perdiendo (porque Bray iba a enfrentar a Cena en Wrestlemania). Todos esperábamos que participara en el Royal Rumble Match y por supuesto, que lo ganara. Era con diferencia la persona más over en la empresa y no se veía a nadie más ganando el tradicional combate. Lastimosamente no fue así (ni siquiera participó) y el Royal Rumble fue ganado por Batista en una noche para olvidar. Esto provocó la ira de los fans y esperaban su victoria en Elimination Chamber y de nuevo, no fue así. 

Wrestlemania llegaba y el camino de Daniel Bryan conducía al hombre que decidió desde el comienzo truncarle su camino, Triple H. Era una opción más que lógica ante toda la historia, pero el mundo también pedía que Bryan tuviera una última oportunidad en el Main Event de Wrestlemania. Debido a que Triple H también quería no solo vencer a Bryan sino demostrarle que podía restragarle el Título que tanto quiere en su cara, se añadió la estipulación de que el ganador iba directo a la lucha titular en el Main Event.

En un gran combate, Bryan vence a Triple H y está cada vez más cerca del objetivo, hasta que recibe un ataque a traición de HHH para debilitarlo lo más posible. Ahora sí, llega el combate y el público apoya sin cesar a Daniel Bryan desde su entrada. Curiosamente se enfrentaba a todo Evolution (quitando a Flair), en la misma noche.  El combate comienza con Bryan demostrando que puede con Orton y Batista atacándolos de inmediato, y permitiendo una pequeña ventaja que rápidamente es neutralizada. Orton ataca su brazo constantemente ya que ahí recibió el ataque de Triple H. Y Batista busca cualquier oportunidad para vencer. Cuando Bryan está a punto de ganar, Triple H y Stephanie aparecen con árbitro incluído para impedir su victoria. Bryan los elimina a todos y sobrevive a una Batista Bomb, todo parece encaminar a su esperada victoria. Pero no contaba con que Orton y Batista se juntaran y lo atacaran de manera brutal. Incluso lo atacan con una Batista Bomb + RKO sobre la mesa de comentarios y, aparentemente, lo dejan fuera de combate. El drama se nota mucho hasta que Bryan valientemente renuncia a la asistencia médica y decide seguir en lucha. Batista sobrevive dramáticamente a un RKO y Bryan aprovecha para aplicar su Yes Lock y hacer rendir, por fin, a Batista.

Todo estuvo bien en este combate, bookeado casi a la perfección para que la victoria se sintiera aún más importante. Desde los comentaristas, hasta el papel de Triple H. Sin duda, la victoria más importante en toda la carrera de Bryan, un momento que disfrutamos todos. Y ahora tenemos la oportunidad de disfrutar su talento de nuevo, así que no pueden haber mejores noticias para nosotros.

Link del combate: http://www.dailymotion.com/video/x2k284o



Roman Reigns vs. Daniel Bryan - WWE Fast Lane 2015


por Roxas:

Este combate es uno de mis favoritos de toda la carrera de Daniel Bryan. Soy plenamente consciente de que no es el mejor ni siquiera de su estancia en WWE, pero es un combate muy importante por lo que tenía que significar, por lo que significó y por lo que consiguió. Y, obviamente, porque es un grandísimo duelo.

Lo primero que hay que destacar aquí es la situación. Roman Reigns era el elegido para medirse a Brock Lesnar en el escenario principal de WrestleMania 31 justo cuando Brock acababa contrato y previamente había logrado derrotar al Undertaker, acabando con su racha invicta en el Magno Evento. Traducción: Roman Reigns iba a coronarse por todo lo alto y con carteles luminosos que indicaban a todo el mundo que era el heredero al trono de John Cena como ace de WWE. ¿El problema? Que hasta el combate con Daniel Bryan, Reigns no había sacado ni un solo combate que nos hiciera pensar que era la opción ideal para ese puesto en ese preciso momento. Por otro lado tenemos a Daniel Bryan, el mayor babyface de la historia reciente de la compañía de los McMahon. Tras recuperarse de una grave lesión, regresó en pleno ascenso romano y, tras caer todos en que tenía una opción por el título que nunca perdió, el público imploró por una nueva oportunidad para el bueno de Daniel contra Brock. Eso chocaba con los intereses de la empresa, así que optaron por lo más lógico: combate entre los dos interesados y a correr. Eso sí, teniendo claro que la decisión de mandar a Reigns a 'La Vitrina de los Inmortales' ya estaba tomada y nada ni nadie iba a cambiar ese plan. Dicho y hecho.

Tras todo lo mencionado, la construcción de la rivalidad entre Roman y Daniel contó lo que realmente estaba pasando con esa lucha de merecimientos. Y todo empezó con un claro favorito para el público: Daniel Bryan. La empresa, no obstante, quiso comprobar si realmente estaban acertando con Roman Reigns para dar ese paso en ese momento, así que puso el combate como prueba. Sabiendo que Daniel Bryan era uno de los mejores luchadores que la empresa tenía en nómina, si Reigns lograba dar un buen resultado individual sin tener que ser llevado por Bryan durante todo el combate, habría superado esa prueba. Y así fue. El combate no pudo ser más bueno para un Reigns inexperto todavía. Y Bryan, a pesar de que posiblemente no estaba realmente feliz con el resultado que iba a darse, no dudó en ayudar a Reigns a dar una buena sensación en el ring y a mostrar su potencial de cara al público y a la directiva.

Ya sabemos el camino que tomó Roman Reigns después de su duelo contra Daniel Bryan, pero... ¿realmente el camino que tomó Bryan era el que debía tomar? Seguramente, si no hubiera sufrido esa desafortunada lesión, estaríamos viéndole constantemente en escenas titulares y dando los combates que queremos ver. Por el momento solo podemos esperar a ver qué ocurre ahora que ha regresado y si puede volver al nivel esperado por todos.



¿Qué os ha parecido a vosotros nuestro listado de combates de Daniel Bryan? ¿Consideráis que nos hemos dejado muchos más importantes que los mencionados? ¿Qué opináis de nuestros análisis? ¿Qué esperáis de su regreso? ¡No olvidéis dejar vuestras impresiones en los comentarios!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

| Designed by Colorlib